Alak destacó la puesta en valor del Hipódromo como parte de la recuperación histórica, cultural y económica de La Plata

“Este barrio creció a partir de 1884 en torno del hipódromo, uno de los tres más importantes del país junto con Palermo y San Isidro, y la recuperación de este predio de 52 hectáreas que estamos llevando adelante permite dar trabajo otra vez a cerca de 5.000 familias”, dijo Julio Alak en una reunión junto a vecinos e instituciones de esta localidad tradicional.
“Nuevamente el Hipódromo es el epicentro desde el cual se fortalece la recuperación económica, histórica y cultural, porque la actividad hípica está recuperando sus niveles históricos con este edificio que es una joya arquitectónica de la capital provincial”, agregó.
Destacó que “todas las obras e iniciativas de los vecinos para mejorar el espacio público y poner en valor este barrio, que muchos creen que por estar del otro lado de las vías no pertenece a la ciudad, serán incorporadas al Plan Estratégico Región Capital 2030”.
Y agregó que “aquí se ha jerarquizado el edificio y todas las instalaciones de este predio de gran valor arquitectónico, fundado por decreto de Dardo Rocha en 1882 e inaugurado el 14 de septiembre de 1884”
Puntualizó que “hoy hay que dotar de servicios al barrio para mejorar su carácter de sector residencial, de casas bajas de trabajadores y comerciantes, un lugar apacible para vivir e integrado sin barreras al casco urbano de la ciudad como lo planificaron los fundadores”.

Por otra parte, Alak destacó el trabajo “del gobernador Kicillof para jerarquizar la ciudad como una gran Capital, quien solicitó que fuera un equipo de La Plata, con gestión en la ciudad, quienes llevaran esta tarea de recuperación de la que hoy estamos orgullosos”.

DEJA UNA RESPUESTA