La Plata vivió «La Carrera de Miguel» en homenaje al atleta desaparecido en la última dictadura

EPSON DSC picture

LA PLATA- «La carrera de Miguel», en memoria del atleta Miguel Sánchez, desaparecido en 1978 durante la última dictadura cívico-militar, se realizó en La Plata organizada por la Escuela de Enseñanza Secundaria No 14, Carlos N. Vergara.

Bajo la consigna «La Carrera de Miguel, en sus huellas nuestros pasos…», los concurrentes partieron hasta el Paseo del Bosque, en las calles 1 y 60 y a las 16 se colocó una baldosa blanca de la memoria en la cancha del club Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde Miguel jugó en las inferiores hasta que en 1974 debió abandonar debido a su nuevo trabajo como ordenanza en el Banco Provincia.

Aviso publicitario
banner moron

El profesor de Química de ese establecimiento y organizador de la Carrera, León Pagnutti, explicó a Télam que «en el colegio hubo una radio abierta, se llevó a cabo una muestra gráfica y de investigación elaborada por los alumnos, se expusieron obras de artistas, y trabajos sobre deporte y dictadura».

«Este es un proyecto pedagógico, ideológico y, por último, deportivo. La carrera es la herramienta, porque es entretenida y convocante, para trabajar por la memoria verdad y justicia», analizó.

Más tarde se realizó la carrera propiamente dicha, de 6 kilómetros, con la cual se atravesó ex centros clandestinos de detención: la Brigada de Investigaciones de La Plata, en la calle 55 entre 13 y 14; y la Brigada 101, en 55 7 y 8.

Allí, alumnos y docentes realizaron una marca urbana del lugar, con el objetivo de informar que allí funcionaron centros clandestinos de detención.

Luego, la carrera pasó por el ex Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la calle 54, donde actualmente funciona la Comisión Provincial por la Memoria; y regresaron al Bosque, donde se realizarán hasta la noche shows musicales de alumnos del colegio y de la banda Pájaros.

Participaron la Municipalidad de la Plata, la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, el Observatorio Nacional de Actividad Física y Asociación La Carrera de Miguel.

«La carrera de Miguel», que se realiza desde 2001 en distintos puntos del país, tiene como objetivo recordar a Miguel Benancio Sánchez, quien nació el 6 de noviembre de 1952 en Bella Vista, un pueblo de la provincia de Tucumán.

A los 17 años, Sánchez se radicó en Buenos Aires, donde desarrolló su pasión por el deporte y se acercó, en primer lugar, al fútbol.

Luego se dedicó al atletismo, hasta que se transformó en un atleta federado del Club Atlético Independiente, y participó en tres ocasiones de la tradicional maratón de San Silvestre, que recorre la ciudad brasilera de San Pablo.

Paralelamente al deporte y a su trabajo en el banco, Sánchez dedicó su tiempo a la política. Militó en la Unidad Básica de la Juventud Peronista de Villa España, una localidad del partido de Berazategui; y desde 1974 se dedicó también a realizar trabajos sociales en zonas carenciadas.

El 8 de enero de 1978, Sánchez -de 25 años- fue secuestrado en su casa de Berazategui a su regreso de Brasil, donde denunció las violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura argentina.