8 de mayo
(1969)Edmundo Rivero inaugura «El viejo almacén»

Se inaugura en la esquina de Independencia y Balcarce del barrio de San Telmo, el local tanguero «El viejo almacén», concretándose así una vieja aspiración del cantor, guitarrista y compositor Lionel Edmundo Rivero, uno de las personalidades más trascendentes de la canción popular.
Día de Nuestra Señora de Luján
2013 Muere Julio Maharbiz
El locutor y conductor Julio Maharbiz, creador del ciclo «Argentinísima», maestro de ceremonias por décadas del Festival de Cosquín y ex director del Instituto Nacional de Artes y Audiovisuales (Incaa), falleció en su domicilio a causa de un cáncer que padeció en los últimos años de su vida.
«Papá murió en su casa en paz y rodeado de sus afectos», afirmó su hijo Martín, quien confirmó. Sus restos fueron trasladados al día siguiente, y enterrados, en el cementerio Jardín de Paz de Pilar.
2008 Lucía Cedrón presenta su ópera prima «Cordero de Dios»
Con producción de Lita Stantic y un elenco encabezado por Mercedes Morán y Jorge Marrale, al que acompañan Malena Solda, Leonora Balcarce, Juan Minujín, Ariana Moroni, Manuel Vignau, Horacio Peña y Luis Sabatini, en este film unánimemente elogiado por la crítica, Lucía Cedrón reflexiona sobre algunos momentos de la historia argentina a través de la vida de una familia cuyas tres últimas generaciones se ven atravesadas por los traumas por los que transitó el país en los últimos cuarenta años.
2004 La Justicia argentina rechaza la legalización del partido nazi
El juez Canicoba Corral negó la personería política al Partido Nuevo Triunfo (PNT), la organización nazi que reivindica a Hitler encabezada por Alejandro Biondini.
“La identificación de la agrupación con el régimen instaurado por Hitler es fundamental, pues alude a la reivindicación de un régimen genocida y antidemocrático que de ningún modo es compatible con nuestra Constitución”, citó el magistrado en su fallo.
1988 Se retira Américo Rubén Gallego
Tras jugar 440 partidos en primera división en los que señaló 35 goles, el «Tolo» dejó el fútbol vistiendo la camiseta de River Plate ante Banfield, partido que ganó el millonario 3 a 1.
Este volante central cordobés (nacido en Morteros el 25 de abril de 1955), jugó en Newell`s Old Boys entre 1974 y 1981 y luego pasó a River.
Fue campeón mundial en 1978 y con River ganó la Libertadores y la Intercontinental.
Como técnico fue campeón con River Plate, Independiente, Newell`s y el Toluca de México.
1980 La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
1978 Muere Miguel Angel Cárcano
Destacado jurista, diplomático, político, historiador y escritor, autor de «Evolución histórica del régimen de la tierra pública 1810-16», «Alberdi, su doctrina económica», «La presidencia de Carlos Pellegrini», «Sáenz Peña, la revolución por los comicios», «El estilo de vida argentino», etc.
Miembro de las Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Económicas, de Letras y de la Historia, y correspondiente de varias Academias de Historia y de Letras de distintos países, como diputado nacional participó en 1933 de la misión a Londres que presidió Julito Roca, vicepresidente de la Nación. El resultado fue el acuerdo comercial conocido como Pacto Roca Runcinam que selló el subdesarrollo argentino.
1976 Deja de existir el compositor y poeta popular Elizardo Martínez Vilas
Conocido por el pseudónimo de «Marvil», fue autor de las letras de numerosos tangos, entre los que se cuentan «El mate amargo», «Heridas», «Porque no te tengo más», «Desconsuelo», «Abismo», «Cómo pude hacerte mal», «Así se baila el tango», «Anselmo Laguna», «Tan sólo tú» «Carta para René», «Cómo nos cambia la vida», «Cipriano», etc.
1970 Se inaugura el Centro Cultural San Martín
Dependiente del Gobierno de Buenos Aires y diseñado para la realización de diversos eventos culturales y artísticos, se trata de un edificio de 30 mil m2 de estilo funcionalista, proyectado por los arquitectos Mario Roberto Alvarez y Macedonio Oscar Ruiz. Cuenta con 12 pisos, en los que pueden encontrarse cuatro salas para exposiciones artísticas: la Ernesto Bianco, dedicada a la danza; la Enrique Muiño, dedicada a las artes escénicas, cinco salas, la A/B y las C,D,E y F y el salón Madres de Plaza de Mayo, además de diversas salas para el dictado diario de cursos y el Núcleo Audiovisual Buenos Aires, con más de 7 mil obras documentales.
1968 Jorge Luis Borges es distinguido en Estados Unidos
La Academia de Ciencias de Estados Unidos incorpora a Jorge Luis Borges como miembro honorario extranjero.
1967 Muhammad Ali se niega a servir en el ejército de Estados Unidos
Muhammad Alí, campeón mundial de los pesos pesados y uno de los boxeadores más completos de la historia de ese deporte, es desposeído del título por la Asociación Mundial de Boxeo debido a su negativa a incorporarse al ejército de su país enfrascado en la guerra contra Vietnam.
Alí alegó ser musulmán y en consecuencia, objetor de conciencia. Asimismo, sostuvo que los vietnamitas jamás le habían hecho nada, y que no habían sido precisamente ellos quienes habían explotado y segregado a los afroamericanos durante más de doscientos años.
1962 Muere en Buenos Aires el músico Juan Andrés Ghirlanda
Violinista y compositor, integró el conjunto de Manuel Pizarro en su gira por Europa y norte de Africa yfue autor de los tangos «Aquellas cartas», «Pobre pato», «Traicionera», «Mi piba no me quiere», «Italianita».
1954 Teisaire asume como vicepresidente de la Nación.
El contralmirante (R) Alberto Teisaire presta juramento ante la Asamblea Legislativa, luego de haber sido electo para cubrir el cargo vacante luego de la muerte de Hortensio Quijano.
Las elecciones se habían celebrado el 25 de abril, cuando el candidato peronista obtuvo el 62.5% de los votos.
1952 Se estrena «La bestia debe morir»
Es exhibida por primera vez la recreación cinematográfica de Román Viñoly Barreto sobre la novela de Nicholas Blake «The Beast Must Die», con Narciso Ibañez Menta en los roles de Félix Lane y Frank Carter, Guillermo Battaglia como George Rattery, Laura Hidalgo en el papel de Linda y Nathan Pinzón personificando a Carpax.
1945 Termina en Europa la Segunda Guerra Mundial
En Karlshort, suburbio de Berlín, el general Wilhem Keitel firma la capitulación de la Wehrmacht ante el general estadounidense Carl Spaatz, el mariscal del aire británico William Tedder, el general francés Jean de Lattre y el mariscal soviético Georgi Shukov, quien de mala manera ordenó a Keitel firmar el documento ya preparado.
Sin embargo, ya el 4 de mayo los alemanes habían capitulado parcialmente cuando el almirante Hans Georg von Friedeburg rindió una gran formación del ejército ante el mariscal inglés Bernard Montgomery. Asimismo, en la que podría considerarse la verdadera capitulación alemana, el lunes 7 de mayo el general Jodl, en representación de gran almirante Karl Dönitz, sucesor de Hitler, firmó en Reims la rendición incondicional de Alemania ante el general norteamericano Dwight Eisenhower.
Furioso, el premier soviético Iósif Stalin insistió en que la capitulación alemana debía tener lugar en Berlín, que era al fin y al cabo desde donde había sido comenzada la guerra. A la sazón, Berlín se encontraba completamente en poder de las fuerzas soviéticas desde el 2 de mayo, luego de la rendición incondicional del comandante Helmuth Weidling. Fue así que ante el mariscal Shukov y una comparsa de militares aliados, Keitel firmó el documento no el martes 8, según estaba previsto, sino a las 0.16 horas (2.16 horas de Moscú) del miércoles 9 de mayo.
Por esa razón, los norteamericanos conmemoran el fin de la guerra los 7 de mayo, los alemanes el 8 y los rusos el 9. La Segunda Guerra, sin embargo, finalizó el 2 de septiembre de 1945, luego de la rendición incondicional de Japón.
1935 Nace en San Juan el boxeador Gregorio «Goyo» Peralta
Boxeador de peso completo, dueño de un estilo de alta técnica, fue una de las grandes figuras del boxeo argentino. Campeón argentino de la categoría pesado, llegó a combatir en los Estados Unidos por el título mundial de los medio pesados.
1925 Angelina Pagano estrena «Fuego en el rastrojo»
En el teatro Liceo la compañía de la gran actriz Angelina Pagano estrena «Fuego en el rastrojo», pieza de Roberto J. Payró, escritor y dramaturgo costumbrista, periodista y corresponsal de aguda capacidad de observación y enorme talento.
1867 Thomas Hogg funda el Buenos Aires Football Club
En el Buenos Aires Cricket Club, un grupo de socios encabezados por los hermanos Thomas y James Hogg resuelve invitar con un aviso en The Standard a una reunión para propulsar la práctica del fútbol. Se funda así el Buenos Aires Football Club, que debuta en un picado contra sí mismo con un triunfo por 4 a 0.
1828 Manuel Dorrego dicta la Ley de Libertad de Imprenta
Editor de El Tribuno, uno de los periódicos más violentamente opositores a Rivadavia, Manuel Dorrego admitía la perniciosa acción que cierto periodismo era capaz de ejercer. Es así que, electo gobernador de Buenos Aires, dicta la ley sobre libertad de imprenta donde en su artículo 1 se declara que son abusivos los impresos que ofendan con sátiras e invectivas la reputación de algún individuo o publiquen defectos de su vida privada. El artículo 2 establecía que no estaban comprendidos en el anterior los impresos que denunciaran o censuraran «actos u omisiones de los funcionarios públicos en el desempeño de sus funciones».
1527 Gaboto descubre el río Paraná
Después de fundar el fuerte San Juan, en la costa oriental del Río de la Plata, don Sebastián Gaboto -piloto mayor de España- penetra en este gran río afluente y lo navega hacia arriba.