Cartelera cinematográfica de la semana

BUENOS AIRES- El primer jueves de noviembre llega con once estrenos, seis argentinos, y la versión estadounidense de “Elsa & Fred”.

Las Argentinas son “Ulises, un alma desbordada”, de Eduardo Calcagno, la cordobesa “Tres D”, de Rosendo Ruiz”, “El estado de las cosas”, de Joaquin Maito y Tatiana Mazú, “Mañana-Tarde-Noche”, de Federico Falasca, Tatiana Pérez Veiga y Laura Spiner; “El tramo”, de Julian Hendel, y “Planta madre”, de Gianfranco Quattrini.

Aviso publicitario
banner moron

Los extranjeros son “Interestelar”, de Christopher Nolan, “Los Boxtrolls”, de Graham Anabelle y Anthony Stacchi; “Torrente V: Operación Eurovegas”, de Santiago Segura, “Castanha”, documental del brasileño David Pretto y “Elsa & Fred”, de Michael Radford, versión Hollywood del filme argentino de Marcos Carnevaleque tuvo como figures centrales a China Zorrilla y Manuel Alexandre, de 2005.

ULISES, UN ALMA DESBORDADA”

Ulises Dumont trabajó en más de cien films, más de cien personajes, los suficientes como para desbordar su alma. A través de fragmentos de cada uno de ellos, este documental-homenaje intenta recrear, en base a los elementos ofrecidos por cada testimonio, la vida y el sensible y multifacético universo personal de este genio del cine y el teatro argentinos. A dichos testimonios se suma la mirada del director del film, amigo personal y admirador incondicional de su talento.

Eduardo Calcagno es productor, guionista y director, autor de “Los enemigos”, “Te amo”, “Yepeto” y “El salto de Christian”. (idem, Argentina/2014).

Dirección: Eduardo Calcagno. Guión: Eduardo Calcagno. Fotografía: Juan Pablo Chillon. Edición: Emiliano Serra. Con: Tito Cossa, Mauricio Kartun, Carlos Gorostiza, Norman Briski, Esther Goris, Emilio Disi, Alejandra Flechner, Pio Martínez, Mario Ferrer, Aldo Ferreti, Ancho Peucelle, Enrique Dumont y familia, Julia Dumont, Franco Calcagno. 79 min. Distribuidora: Primer Plano Film Group. ATP.

TRES D”

Durante el Festival Internacional de Cine de Cosquín, en Córdoba,, Matías y Micaela entrarán en contacto con realizadores y personas de la industria cinematográfica local y lentamente se irán sumergiendo en el pequeño mundo cinéfilo que emerge en esos tres días.

 

Rosendo Ruiz es cordobés, y es recordado por “Caravana”, su ópera prima.

(idem, Argentina/2013). Dirección: Rosendo Ruiz. Guión: Rosendo Ruiz. Fotografía: Pablo González Galetto. Edición: Lenadro Naranjo, Rosendo Ruíz, Ramiro Sonzini. Música: Intérpretes: José Celestino Campusano, Lorena Caviccia, Gustavo Fontán, José Fuentes Navarro, Jorge García. 91 min. Distribuidora: El Carro. SAM13.

EL ESTADO DE LAS COSAS”

Una casa se vacía y el remate de objetos de todo tipo atrae a una multitud de lo más diversa -un revendedor virtual, un coleccionista, una anticuaria, habitante de un mundo en el que todo, hasta lo más sagrado, está a la venta.

Joaquin Maito y Tatiana Mazú debutan en la dirección de un largometraje con “El estado de las cosas”.

(idem, Argentina/2012). Dirección: Joaquin Maito y Tatiana Mazú. Guión: Joaquin Maito y Tatiana Mazú. 75 min. Distribuidora: Independiente. ATP.

MAÑANA-TARDE-NOCHE”

Julia y Tomás están juntos, de alguna manera, no se sabe muy bien de qué manera, pero están juntos.

Pasan el día juntos, en un departamento, más bien solos pero no del todo: hacen sus cosas, pierden el tiempo y tienen aventuras.

Federico Falasca, Tatiana Pérez Veiga y Laura Spiner debutan en la dirección de un largometraje, con el respaldo del Fondo Nacional de las Artes.

(idem, Argentina/2011). Dirección: Federico Falasca, Tatiana Pérez Veiga y Laura Spiner. Guión: Federico Falasca, Tatiana Pérez Veiga y Laura Spiner. Fotografía: JerónimoTorres. Edición: Mariela Falatycki. Música: Julián Tello, Natalia Spiner Wyrouboff. Intérpretes: Katia Szechtman, Jair Toledo. Distribuidora: Independiente. ATP.

EL TRAMO”

Es un ensayo observacional sobre el fragmento, sobre un recorte. La forma por sobre el acontecimiento.

Inmersos en la llanura pampeana bonaerense, los pueblos que aún sobreviven a la desaparición del tren, se adaptan a las nuevas condiciones de existencia.

Uno de sus habitantes se traslada en su vehículo ferroviario, construido con sus propias manos, y que ahora es parte fundamental de su cotidiano.

 

Julian Hendel, estudio cine y debuta en la dirección con este largometraje.

(idem, Argentina/2014). Dirección: Julian Hendel. Guión: Julian Hendel. 65 min. Distribuidora; 996.

PLANTA MADRE”

Siguiendo las coordenadas en una antigua libreta y con la ayuda de una amiga de la juventud, un viejo rockero argentino llega a Iquitos en el Perú,  para realizar el viaje de Ayahuasca que su hermano planeó 40 años atrás, antes de morir.

Gianfranco Quattrini es peruano, se crió en Chicago y se formó en la Universidad del Cine, en Buenos Aires, es director también de varios cortometrajes, el medio “Bosques” y su opera prima en largo, “Chicha tu madre”.

(idem, Argentina-Perú-Italia/2014). Dirección: Gianfranco Quattrini. Guión: Leonel D’Agostino, Lucía Puenzo, Gianfranco Quattrini. Fotografía: Ivan Quierasinchuck. Edición: Hugo Primero, Gianfranco Quattrini. Música: Lito Castro, Marcelo Chaves, Ariel Minimal, Agustín Rivas Vazquez. Intérpretes: Emiliano Carrazone, Luciano Cáceres, Cindy Díaz, Manuel Fanego. 86 min.

Distribuidora: Primer Plano Film Group. SAM16.

INTERESTELAR”

Las aventuras de un grupo de exploradores que hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar.

(“Interstellar”, Estados Unidos/2014). Dirección: Christopher Nolan. Guión: Jonathan Nolan, Christopher Nolan. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Edición: Lee Smith. Música: Hans Zimmer. Intérpretes: Matthew McCounaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine. 169 min. Distribuidora: Warner.

LOS BOXTROLLS”

Los Boxtrolls es una fábula cómica que transcurre en Cheesebridge, una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos.

Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos repugnantes monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes.

Graham Annable es animador y director de videojuegos, y Anthony Stacchi especialista en efectos especiales, por ejemplo los de “Ghost, más allá del amor” y “Hook-El capitán Garfio”, los dos debutan con este filme en la dirección.

(“The Boxtrolls”, Estados Unidos/2014). Dirección: Graham Annable, Anthony Stacchi. Guión: Graham Annable, Anthony Stacchi. Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Distribuidora: UIP.

 

TORRENTE 5: OPERACIÓN EUROVEGAS”

Año 2018: Torrente sale de la cárcel, y se encuentra aturdido ante una España convulsa y dividida.

Debe encontrar respuestas en su interior para despejar su confusión, y por ello decide convertirse en un «fuera de la ley».

Así que se propone atracar un casino con una banda de incompetentes.

Santiago Segura es actor, director, guionista y productor español, además de presentador de TV y guionista de historietas, autor de la serie dedicada a su personaje Torrente, que desde 1998 va por la quinta parte de la saga que lleva ese nombre.

(idem, España/2014). Dirección: Santiago Segura. Guión: Santiago Segura. Fotografía: Edición: Música: Roque Baños.

Intérpretes: Alec Baldwin, Santiago Segura, Carlos Areces, Neus Asensi, Valentina Rossi.  Distribuidora: Buena Vista.

CASTANHA”

Joao, un actor de 50 años que vive con su madre septuagenaria, y  pasa su tiempo entre su trabajo nocturno como travesti en pequeños bares gays y sus participaciones en obras de teatro, películas y TV.

Atormentado y perseguido por los fantasmas del pasado, día tras día empezará a fusionar la realidad en la que vivía con la ficción que está interpretando.

David Pretto dirigió siete cortometrajes, antes de su debut en el largometraje documental con “Castanha”.

(ídem, Brasil/2014). Dirección: David Pretto. Guión: David Pretto. Fotografía: Glauco Firpo. Edición: Bruno Carboni. Música: Diego Poloni. Con la participación de Joao Carlos Castanha,, Celina Castanha, Ze Adao Barnosa, Francisco Jairo da Silva, Gabriel Nunes, Laura Ramalho. Distribuidora:  Kommander.

ELSA & FRED”

Elsa ha soñado durante los últimos 60 años recrear el momento que ideó Fellini en la fuente de “La Dolce Vita” y Fred siempre ha sido un buen hombre que hizo todo lo correcto.

Después de perder a su esposa, él se siente perturbado y confundido, por lo que su hija decide que es mejor que se mude a un apartamento más pequeño, donde termina por encontrarse con Elsa.

A partir de ese momento la vida de ambos cambia, ya que Elsa irrumpe como un torbellino en la vida de Fred, dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda por vivir es precioso y puede disfrutarlo al máximo.

Se conoce a Michael Radford por sus adaptaciones literarias, como la de «El cartero», de Pablo Neruda, aunque también ha llevado al cine otros textos, como»El mercader de Venecia», de William Shakespeare o una versión de «1984», de George Orwell, hecha en 1984.

(“Elsa & Fred”, Estados Unidos/2014). Dirección: Michael Radford. Guión: Anna Pavignano, Michael Radford, según el guión original de Marcos Carnevale, Marcela Guerty y Lily Ann Martin. Fotografía: Michael Donnaugh. Edición: Peter Boyle. Música: Intérpretes: Shirley McLaine, Christopher Plummer, 96 min. Distribuidora: Diamond Films. ATP.