
Científicos y científicas del Conicet y del Instituto Leloir desarrollaron en solo 45 días los kits que permiten determinar si una persona estuvo en contacto con el coronavirus. Debido a su bajo costo de elaboración, podrían suplantar la importación de ese tipo de análisis. «Es una muestra de soberanía sanitaria y un ejemplo de la capacidad que tienen los científicos de nuestro país», destacó el ministro Salvarezza.
El logro fue obtenido tras un trabajo de 45 días, arroja resultados en cuestión de horas y, debido a su bajo costo de elaboración, podría suplantar la importación de ese tipo de análisis.
El test «CovidAr IgG» ya fue registrado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y puesto a disposición del Ministerio de Salud, según informó la cartera de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT), cuyo titular, el ministro Roberto Salvarezza, destacó el hallazgo.
El test fue realizado sobre muestras a pacientes confirmados o con sospecha de covid-19 en siete hospitales y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires. “Detecta en sangre y suero anticuerpos que el sistema inmune produce específicamente para el nuevo coronavirus. Si el resultado es positivo significa que la persona testeada estuvo cursando la infección o que lo está haciendo”, explicó un comunicado oficial.
El análisis, prosiguió el texto, “se realiza en placas que permiten testear 96 sueros a la vez mediante la técnica que se conoce con el nombre de ELISA, la misma que se utiliza, por ejemplo, para la detección de la infección por VIH y hepatitis B».
Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir y una de las líderes del proyecto, precisó que «hasta ahora se realizaron cerca de 5 mil determinaciones en distintos centros de salud con excelentes resultados”. Esto significa que “están dadas las condiciones para ofrecer de inmediato una producción de 10 mil determinaciones por semana que podría escalarse a medio millón en el término de un mes».
El costo de los kits será “significativamente menor” a los importados de Estados Unidos y Europa, pero no se trata solo de una cuestión económica. «Que Argentina pueda realizar sus propios test es una muestra de soberanía sanitaria, de soberanía científico tecnológica y un ejemplo de la capacidad que tienen los científicos de nuestro país”, destacó Salvarezza.
Diego Álvarez, integrante del equipo del Conicet en la Universidad Nacional de San Martín, destacó también que esto trae aparejado “producir miles de placas y ponerlas al servicio de las autoridades de Salud sin un fin comercial».
Paralelamente, los investigadores desarrollan una base de datos centralizada para el análisis de resultados serológicos con datos de centros sanitarios de todo el país, que estará a disposición de las autoridades nacionales.
Tal como lo adelantó Página/12 a principios de abril, el trabajo fue un desarrollo hecho en el marco de las acciones impulsadas por el MINCyT, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a través de la Unidad Coronavirus COVID-19.
Los creadores de «CovidAr IgG» son los investigadores del Conicet Andrea Gamarnik, Marcelo Yanovsky, Julio Caramelo, Guadalupe Costa Navarro, Horacio Diego Ojeda, Martín Pallarés y María Mora González López Ledesma, del Instituto Leloir. Por la Universidad Nacional de San Martín, Diego Álvarez y el Laboratorio Lemos SRL, Jorge Carradori.
Felicitaciones presidenciales
El presidente Alberto Fernández felicitó a los científicos del Conicet y de la Fundación Leloir por el desarrollo del primer test del país para detectar anticuerpos que puedan combatir el coronavirus y que servirá para monitorear la respuesta inmunológica de pacientes infectados.
«Investigadores del Conicet y la Fundación Leloir desarrollaron el primer test serológico del país para el nuevo coronavirus, un producto 100% nacional que permite determinar si una persona tiene anticuerpos», destacó el Jefe del Estado en su cuenta de la red social Twitter.
«Felicitaciones y, sobre todo, gracias. Son un verdadero orgullo», agregó Alberto Fernández
Más temprano, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también utilizo esa red social para celebrar el desarrollo de los científicos argentinos.
«Felicitaciones a los científicos y científicas argentinas del Conicet, al Ministerio de Ciencia y Tecnología y, en especial, a Andrea Gamarnik (gran científica argentina y premio L’Oreal 2015), por el desarrollo del test nacional para medir los anticuerpos contra el coronavirus», destacó la ex mandataria en su cuenta de Twitter.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, dijo que «este logro se traduce en soberanía sanitaria para el país» y además «reducirá mucho los costos» en comparación con las pruebas que se traían desde China.