“Volver al cole” permitió a muchos adolescentes concretar su sueño de estudiar

BUENOS AIRES- Unicef Argentina presentó en la Feria del Libro dos publicaciones de la serie Educar en las Ciudades, en las que se recopilan dos programas educativos –dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires– para que los adolescentes terminen la escuela secundaria mediante estrategias que permitan dividir las materias en objetivos, de manera que las metas sean más cortas y les resulte más dinámico el estudio.
Las investigaciones –propuestas por Unicef y la Universidad Nacional de General Sarmiento– analizaron el funcionamiento de los Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (Cesaj) y el Plan Provincial de Finalización de Estudios y Vuelta a la Escuela, en las localidades bonaerenses de Florencio Varela y Quilmes, dos de los 134 municipios en los que se aplican estos programas desde 2010.
Según explicó Elena Duro, especialista en Educación de Unicef, “Argentina es uno de los países de la región con más altas tasas de acceso y cobertura en la educación básica obligatoria. Mientras que en el nivel primario la tasa neta alcanza al 94,7 por ciento de la población, el nivel secundario –que se ha expandido en las últimas décadas– alcanza al 83,4 por ciento”.
En el trabajo la referente de Unicef explicó que “en relación con los adolescentes no escolarizados en zonas urbanas, más del 5 por ciento de los chicos y chicas de 15 años están fuera de la escuela; si tomamos el porcentaje de adolescentes de entre 17 y 18 años fuera de la escuela en zonas urbanas, este porcentaje se eleva al 26 por ciento, con diferencias significativas por nivel socioeconómico: bajo con 46 por ciento de exclusión, alto con 11 por ciento de exclusión”, comentó Duro. En tanto, “el 61 por ciento de los jóvenes de entre 20 y 22 años terminó el nivel secundario, indicador que desciende al 45 por ciento entre los sectores bajos y que asciende al 86 por ciento en los sectores altos”.
Claudia Bracchi actual subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires y quien ocupó la Dirección de Secundaria durante la gestión de Mario Oporto explicó que las investigacionesarrojaron que “123 mil estudiantes ya se graduaron a través del Plan de Finalización de Estudios”, en tanto “unos 18 mil retomaron sus estudios con el componente Vuelta a la Escuela”, cifras que muestran una continua expansión desde 2008 en adelante. Este plan para finalizar la escuela secundaria” – y agregó “les permite a los chicos poder cursar materias de diferentes años, en distintas sedes y horarios, con modalidades que se ajustan al perfil de jóvenes y adultos que trabajan y estudian o que interrumpieron sus estudios por cuestiones personales”.

1 COMENTARIO

  1. por favor alguien me podría decir en q colegio de cañuelas hay un cesaj si es posible direccion. muchas gracias!!!

Comments are closed.