BUENOS AIRES. A través de una carta en su Facebook el músico Ricardo Soulé hizo público sus diferencias con Willy Quiroga por la utilización del nombre de Vox Dei, la mítica banda de los orígenes del rock argentino.

Con el título “A Los Amantes del ROCK… ( y de la verdad )”, Soulé informó que: “Ante la insistencia del Sr. Willy Quiroga de utilizar junto a sus músicos la denominación VOX DEI me vi en la obligación moral y artística de solicitar ante la Justicia que cese con el uso indebido del nombre de la histórica Banda que integramos junto a Rubén Basoalto y Willy Quiroga”.
Soulé explicó que “VOX DEI (como banda) solo existe cuando tocamos juntos. No se conoce ningún caso de un integrante de un grupo musical que se atribuya individualmente el nombre de la banda (ni Charly Garcia con Seru Giran o Sui Generis, ni Paul Mc Cartney con The Beatles, ni Roger Water con Pink Floyd, Ni Gustavo Cerati con Soda Estereo, ni Sting con The Police, etc. etc.) …pero Willy prefiere seguir usufructuando nuestra historia en común , pero sin mi presencia convocando músicos, que obviamente no son Vox Dei”.
Para que no queden dudas Ricardo Soulé enfatiza: “Es FALSO que la banda en la que toca Willy Quiroga con dos músicos sea Vox Dei, ni que ‘esa’ banda tenga 50 años de historia. Es una deslealtad hacia al público seguir promocionándose de esa forma y una afrenta a mi persona y a mi historia como fundador autor y compositor, cantante y multinstrumentista de la mayoría de los temas que conforman el repertorio del grupo Vox Dei”.
Luego el músico explica que su “único interés es el de proteger y preservar el nombre y la historia del grupo que llenó una de las páginas más importantes de la música argentina toda” e informa que “así lo entendió el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal Nro 4 Sec. 8 en los autos SOULE c. Quiroga s/ medidas cautelares, al decretar que cesen en el uso indebido de la denominación”
La medida judicial tiene un antecedente de mucho peso. Soulé había patentado el nombre del grupo en el 2005.
Frente a esto Willy Quiroga dio su versión: “Como es notorio yo le puse el nombre a Vox Dei en el 69 y mi error ha sido no haberlo registrado en patentes y marcas”, pero aclaró que acatarán la ley.
Quiroga había mantenido el nombre Vox Dei acompañado por otro de los fundadores, Rubén Basoalto junto a Carlos Gardelini. Basoalto murió el 3 de noviembre de 2010 y lo reemplazó Simón Quiroga.
Tras lamentar el conflicto legal comentó que “dejarán de utilizar el nombre y de aquí en más anunciaremos durante 2017 Willy Quiroga 50 años, Carlos Gardellini y Simón Quiroga”.
VOX DEI, SÍMBOLO E HISTORIA
Vox Dei es junto a Manal y Almendra, banda pioneras en el rock argentino. Se iniciaron en Quimes, en 1968 y hacia 1969 graban su primer disco «Caliente», típicamente roqueros arrastran un público que comienza a seguirlos en forma incondicional, impulsados por ello graban en 1970 «La Biblia», este disco sería su obra cumbre y el estigma los acompañaría por siempre. «La Biblia» es la versión rockera del libro sagrado del cristianismo.
En 1971 Participan del B.A.Rock I con gran éxito, para este festival, Carlos Godoy deja el grupo y lo reemplaza Ignacio Smilari.
Luego del B.A.Rock quedan reducidos a un trío, entre los años 1973 y 1976 con un amplio apoyo de la discográfica CBS editan una serie de discos, prolijos, bien apoyados y por sobre todo fieles a su estilo.
En Julio de 1973 editan La Nave Infernal que tiene la característica de ser el primer disco en vivo realizado por un grupo en el rock Argentino, y que contaba solo con el antecedente del «Acusticazo» (de autores varios). Las tomas para este álbum fueron grabadas por el mítico técnico Robertone que logro dejar plasmada la polenta del grupo sobre el escenario. En 1975 Ricardo Soulé se separa del grupo, el resto de los integrantes decide continuar, pero con formato de cuarteto para ello incorporan temporalmente a Carlos Michelini, y luego en forma fija a Enrique Diaz y Raúl Fernández. En 1978 Soule vuelve a la banda que retoma su formato de trío junto a Basoalto y Quiroga, editando un buen disco llamado «Gata de Noche» donde la banda reafirma su clásico rock, de todas formas se separan en 1981. A comienzos de 1983, Willy Quiroga junto a Ruben Basoaldo reúnen a Palo Penayo, Enrique Diaz, Raúl Fernández, Luis Valenti y Luis Millán y presentan «La Biblia» en el estadio Obras sin gran repercusión. El 17 de octubre de 2004 Vox Dei se presenta en el «Quilmes rock festival», con 37 años de carrera sobre sus espaldas y dan el lujo de estrenar temas nuevos. El 22 de julio de 2005 Vox Dei presenta al público en el teatro ND Ateneo de Capital su nuevo material llamado «El Camino».
La historia de la banda tendría un sacudón cuando el 3 de noviembre de 2010, muere su baterista: «el Pulpo» Rubén Basoalto.
Durante 2011, además de numerosas presentaciones participan en febrero, del ciclo de recitales del recientemente cerrado Bar «La Perla del Once», lugar emblema del rock argentino en los finales de los años `60. La banda que ahora ya no podrá llamarse Vox Dei está formada por Willy Quiroga (bajo y voz), Simón Quiroga (batería) y Carlos Gardellini (guitarra).
Más allá de los conflictos legales, hay una larga historia con más de 43 años de vigencia y 17 discos editados. Fuente: lahistoriadelrock.com.ar
Video del Vox Dei haciendo Presente en el B.A.Rock ’72.