Los trabajadores de Sanidad se van a movilizar para que se cumpla con la paritaria firmada

Jorge D’Andrea, Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA-Hurlingham), anunció que los trabajadores del sector se movilizarán el próximo 10 de junio a las 10 de la mañana en Morón, en reclamo del cumplimiento de la paritaria firmada.

“Hay una paritaria que se firmó, pero que no se cumple. Se firmó un 59% hasta fin de año, el primer tramo del 11% debería hacerse efectivo con el pago por el trabajo realizado en el mes de mayo, pero las cámaras empresariales firmaron con la Federación este acuerdo y aquí abajo, en el conurbano, parte de las cámaras aducen de que no se cumplen las medidas que el Gobierno, supuestamente, iba a aplicar, hablan de un paquete de medidas prometido que haría posible hacer frente a esta humilde paritaria, que ya se quemó, porque si consideramos que los compañeros tendrían que cobrar por el mes de mayo un 11% de aumento, ya tenemos un 23% de inflación en lo que va del año y con el agravante de no hacerse cargo de lo que firmaron” explicó D’Andrea en diálogo con Rody Rodríguez y Gaby Chamorro.

Aviso publicitario
banner moron

El titular de ATSA  comentó que había una movilización prevista para el 27 de junio, que fue suspendida a la espera de una solución prometida por los empresarios que “ estaban a la espera de una medida que haría posible el pago, pero no recibimos información, por lo que nosotros no estaremos movilizando aquí en Morón el próximo viernes 10 a partir de las 10 de la mañana, al no ser escuchados, vamos a tratar de visibilizar nuestro problema como lo hemos hecho en otras oportunidades, como  ya lo hicimos en el año 2018, lo hicimos en el 2019 en el gobierno de Mauricio Macri y en el gobierno de María Eugenia Vidal”, señaló D’Andrea y agregó: “Nosotros siempre acatamos las disposiciones que toma el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía pero bueno nuestra Federación firmó una paritaria a la que ahora los empresarios aducen no poder hacer frente y son miles de trabajadores que no perciben estos aumentos”.

El dirigente gremial recordó que “la gran mayoría de los compañeros cobran salarios de 90 mil pesos, es decir unos 3 mil pesos por día y un kilo de carne, vale 1200. Pareciera que estamos trabajando para la comida. Y encima ese salario lo están recibiendo fuera de término por lo que terminamos siendo los trabajadores lo que estamos financiando el sistema de salud”.

“En el gremio el 60% de nuestra población son compañeras, casi todas son jefa de hogar, muchas veces alquilan, muchas viven con su familia con su papá o con su mamá, es muy triste lo que nos está pasando realmente es degradante, es degradante lo que están atravesando nuestras compañeras y compañeros realmente es muy triste” dijo D’Andrea.

ATSA nuclea a trabajadores de clínicas y sanatorios privados más personal de geriatrías y centros psiquiátricos, laboratorios de análisis clínico, droguerías y la seccional Hurlingham abarca 21 distritos de la provincia de Buenos Aires, casi la totalidad del conurbano. “Estamos hablando aproximadamente de unos 30,000 compañeros titulares, o sea, compañeros trabajadores que hay que multiplicar, por lo menos, por cuatro, teniendo en cuenta su grupo familiar” puntualizó D’Andrea.

La situación de la obra social del gremio también fue planteada por el dirigente gremial que detalló: “Esto es un círculo, claro, si los trabajadores ganan poco aportan poco y se aportan poco tenemos poco ingreso para defender el sistema de Obra Social (…) Para que tengamos una idea, el aporte por trabajador de clínicas y sanatorios es de 9.000 a 10.000 pesos por mes para darle salud a todo el grupo familiar, cuando una prepaga paga de 25 a 30 mil pesos por mes mínimo y se atienden en las mismas clínicas que nosotros y le pagan a los médicos lo mismo que nuestra obra social le paga por consulta; es por eso que el sistema de salud está agotado; el sistema de salud lo estamos manteniendo los trabajadores. (…) Lo mantuvimos en pandemia en muchos sanatorios,  trabajando a destajo, con compañeros sobrecargados de laburo, compañeros, que no tenían la protección que se merecían, compañeros que perdimos… pero bueno, ya se terminaron los aplausos pero los trabajadores de la salud siempre estuvimos al frente y cumplimos con todo lo que nos corresponde como solidarios que somos, ahora lo que necesitamos es la ayuda del Ministerio del Trabajo para que hagan cumplimentar esta paritaria que se firmó” exclamó el titular de ATSA Hurlingham.

Esta es la entrevista completa a Jorge D’Andrea realizada en el programa «Cómo Sigue Esto?»

DEJA UNA RESPUESTA