Un día como hoy se publicó El Principito

 

Un 6 de abril de 1943 se publica en la ciudad estadounidense de Nueva York  la novela corta «El principito», obra del aviador y escritor  francés Antoine de Saint-Exupery, uno de los clásicos de la literatura mundial, traducido a 250 idiomas.

Aviso publicitario
banner moron

Es la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). Piloto militar al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Saint-Exupéry escribió el manuscrito estando exiliado en Estados Unidos, tras la caída de Francia a manos del régimen nazi de Hitler. En medio de una crisis personal y con problemas de salud, produjo en su exilio varios de sus textos, El principito entre ellos.

El Principito fue incluido entre los mejores del siglo XX en Francia y se tradujo a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo el sistema braille. Así fue que se convirtió en el libro escrito en francés más leído y traducido en la historia, además de uno de los más vendidos, al alcanzar los 140 millones de ejemplares en todo el mundo.

Al español se tradujo por primera vez en 1951, por la editorial argentina Emecé. El texto fue también adaptado para obras de teatro, ballets, películas y hasta una serie animada.

A pesar de que se lo considera un libro infantil por la forma en que está escrito, El Principito constituye una profunda crítica de la adultez. Eso se nota incluso desde su primera frase, que es parte de la dedicatoria, a León Werth, novelista francés, ensayista, crítico de arte, periodista y amigo de Saint-Exupéry.

“Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona grande. Tengo una seria excusa: esta persona grande es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona grande puede comprender todo; hasta los libros para niños”, dice el escritor nacido en Lyon en la primera parte de esa maravillosa dedicatoria.

Esta primera frase es además un anticipo de lo que vendrá en las siguientes páginas, repletas de reflexiones sagaces sobre temas como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Cualquier número es injusto para nombrar las frases que su libro nos ha legado, porque son muchísimas, pero aquí vamos a mencionar las 10 más memorables.

El Principito: Las 10 mejores frases

SOBRE LA INFANCIA

En el libro, el autor construye sus mejores frases a través de diálogos a menudo desconcertantes, que envuelve en un halo de fantasía. Así es como puede percibir y comparar las experiencias de los niños con las de los adultos, sus percepciones, deseos y debilidades. Así es como consigue plasmar la gran brecha que separa el mundo infantil y el mundo adulto.

  1. «Todas las personas mayores fueron al principio niños aunque pocas de ellas lo recuerdan”
  2. “Viví mucho con personas mayores y las he conocido muy de cerca, pero esto no ha mejorado demasiado mi opinión sobre ellas».
  3. Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.

SOBRE LAS RELACIONES

En el encuentro entre el principito y el zorro, este le enseña el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas y le regala uno de sus secretos mejor guardados:

  1. “No se ve bien sino es con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.
  2. No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
  3. «Si tú me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…».

En otras de sus frases, el autor intenta concienciar al lector sobre la necesidad de proteger a lo que nos rodea, sean estas personas u otros seres vivos.

  1. «El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante».
  2. “Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. Se creen terribles con sus espinas…”.

SOBRE LA ESPERANZA

En la historia, el pequeño príncipe llegado de un asteroide se enfrenta al mundo y procura entender su comportamiento tras varios encuentros casuales. Así es como también nos alecciona sobre el perdón y la esperanza.

  1. «Será necesario que soporte dos o tres orugas si quiero conocer las mariposas».
  2. «Es una locura odiar a todas las rosas porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños porque uno de ellos no se realizó».

DEJA UNA RESPUESTA