Kicillof dio su mensaje de apertura de sesiones en la Legislatura Bonaerense

Aviso publicitario
banner moron

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reclamó por los recursos de coparticipación que, sostuvo, «le fueron arrancados» al distrito, y consideró que el hecho de que Cristina Fernández de Kirchner sea «perseguida y proscripta» es «preocupante e inadmisible», al pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense.

Al abrir el período 151° de sesiones ordinarias de la Legislatura, Kicillof agradeció al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta el «compromiso concreto» con el distrito a través de «recursos y obras», y destacó el respaldo del mandatario al «reclamo ante el bochornoso fallo de la Corte» Suprema que dijo, «alude a los recursos y a los derechos de los bonaerenses y al accionar de la Justicia federal».

El gobernador pidió a todos los bloques parlamentarios «trabajar para recuperar los recursos que les fueron quitados a los bonaerenses y a los 135 municipios», y propuso «crear una comisión permanente destinada a reclamar» esos fondos.

«Es escandaloso el fallo de la Corte de Justicia, que legaliza la injusticia y bloquea el derecho al desarrollo de los bonaerenses. El Gobierno anterior los incrementó por decreto sin motivo», aseguró sobre el traspaso de fondos a la ciudad de Buenos Aires, y agregó: «Les pido a quienes aspiran a gobernar esta provincia que se comprometan con este reclamo».

También afirmó que «en la provincia falta buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación» y dijo que «nos toca como generación de dirigentes recuperar los recursos que le fueron arrancados» al distrito.

El mandatario bonaerense destacó además el inicio de las clases y la ausencia de paros docentes, el éxito de la temporada turística y repudió el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«El intento de asesinato fue de una gravedad inédita que fue condenado por toda la sociedad», dijo Kicillof, y consideró el hecho de que sea «perseguida y proscrita» es «preocupante e inadmisible».

Sobre ello, agregó: «No puedo pasarlo por alto. Es imprescindible para la democracia argentina que la Justicia condene y castigue a los culpables, a quienes promovieron y concretaron esto», agregó.

Por otro lado, manifestó que «en la provincia la educación pública volvió a ser prioridad» y que «históricamente el inicio de las clases era un momento de incertidumbre» pero que desde que asumió «eso se acabó». «Este año las clases empezaron el 1 de marzo y durante estos años no tuvimos ni un solo día de paro por cuestiones provinciales», afirmó.

Advirtió hoy que «la sociedad va a tener que elegir qué camino sigue», aseguró que «gobernar es ampliar y defender derechos, no privilegios», y dijo que «el dilema que plantea este año será entre la derecha y los derechos».

«El peronismo siempre defendió el derecho del futuro para todas y todos», apuntó.

Exhortó a los bloques de la oposición el tratamiento de leyes pendientes como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal y ratificó que seguirá «fortaleciendo la obra social» de los bonaerenses.

También dijo que seguirán «priorizando las inversiones en el sistema sanitario» y destacó que, en pandemia, «ningún bonaerense se quedó sin asistencia médica».

En el plano económico, precisó que, «el desempleo se ubica en 2019 en 11% y ahora está en 8%», aunque opinó que «ello es insuficiente». «Es necesario revisar las políticas redistributivas, falta que se recuperen los salarios y la redistribución», definió.

Al referirse a la inversión en obra pública, dijo que «mejor que tuitear, es hacer», enumeró los trabajos hidráulicos, en materia de rutas, pavimentación, viviendas, cloacas y agua potable que lleva adelante su administración y recalcó que ello además genera empleo y actividad económica.

DEJA UNA RESPUESTA