LA PLATA- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó su compromiso con el proyecto que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pidió “cuidar lo conseguido” y aseguró que la Presidenta “está tomando medidas enérgicas para cuidar el trabajo, el poder adquisitivo del salario y el aparato productivo”.
“Supimos bien qué grave fue tener fábricas cerradas, obreros en la calle y colas en las embajadas: el ajuste y la recesión no son el camino”, dijo y agregó que “con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner seguimos creciendo, multiplicando la inversión social y ampliando derechos”.
Graficó que “son transformaciones que se consolidan, como nuestra democracia en sus 30 años de vida ininterrumpida. Un logro de todos. Un compromiso permanente”.
Scioli pronunció hoy su tradicional discurso ante la Asamblea Legislativa provincial, al inaugurar las sesiones ordinarias del 142º período de sesiones, donde parlamentarios del oficialismo colgaron fotos del expresidente venezolano Hugo Chávez como homenaje en el primer aniversario de su fallecimiento.
El gobernador sostuvo que “el Banco Central está interviniendo con eficacia para estabilizar los frentes externo y local”.
“El acuerdo entre el Estado nacional y la empresa Repsol es una muestra más de la decisión de recrear las mejores condiciones para asociarnos de un modo responsable con la inversión extranjera directa y asegurar desde YPF nuestra soberanía energética”, graficó.
Precisó que “la puesta en marcha de un nuevo índice de precios de dimensión nacional y las negociaciones con los acreedores externos mejoran nuestra relación con el mundo financiero” y analizó que “no es ingenuidad, ni dogmatismo, la recuperación de la Argentina que comenzó en 2003 está dando un salto de calidad”.
Afirmó que “Buenos Aires y la Argentina tenemos la tasa de desocupación más baja desde la vuelta de la democracia: un 6,5%; por eso, vamos a seguir apoyando medidas como Precios Cuidados, que defienden a los consumidores y protegen el mercado interno frente a los abusos”.
“Ya lo dijo la Presidenta y adhiero fervientemente a sus palabras: `no matemos a la gallina de los huevos de oro, que es el alto consumo interno`”, planteó.
Scioli pidió cuidar lo conseguido y continuar “sabiendo hacer los cambios que las asignaturas pendientes exijan porque el futuro no es empezar todo de nuevo, eso es el pasado”.
Destacó a la vez el trabajo articulado y complementario que se hace con el gobierno nacional en materia de salud, por el que la tasa de mortalidad infantil alcanzó su mínimo valor histórico y se redujo la tasa de mortalidad materna.
Entre ellos, citó al Plan Nacer, Asignación Universal por Hijo, campañas de vacunación, y “la mayor inversión en infraestructura hospitalaria desde los tiempos de Ramón Carrillo”.
En su discurso, Scioli apeló a la “vocación y responsabilidad de nuestros docentes para que los chicos no pierdan más días de clase” y agregó que “la prudencia, el diálogo y el compromiso con la educación caracterizó siempre a esta administración”.
Explicó que la oferta salarial realizada a los maestros “implica un gran esfuerzo”, aseguró que su voluntad es llegar a un acuerdo y respaldó a la Presidenta en la propuesta de incorporar un incentivo adicional de 2.000 pesos por presentismo.
“Desde mi primer mandato hasta hoy, y gracias fundamentalmente a esa política revolucionaria que es la Asignación Universal por Hijo, la matrícula de alumnos no paró de crecer”, aseveró Scioli.
Apoyó también el plan nacional Conectar Igualdad y añadió que “200 mil jóvenes ya están incorporados al Progresar, por lo que esperamos llegar a que 300 mil chicos que hasta hoy no estudiaban, retomen las aulas”.
El gobernador reiteró que la inseguridad es la principal preocupación de la ciudadanía. “Nunca prometo fórmulas mágicas porque es una causa que se libra cada día con constancia, fortaleza, prevención e inclusión y en la que no hay lugar para especulaciones políticas ni electorales”, evaluó.
Relató que se reunió con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich “para garantizar que la Gendarmería y otras fuerzas federales permanezcan en nuestra provincia”.
Ratificó que el Gobierno nacional mantendrá 2.500 gendarmes operativos con la logística respectiva, 1.000 de reserva para eventuales circunstancias operativas, 500 en el área de investigación de delitos federales en la Provincia, completándose con 700 policías federales y 300 de seguridad aeroportuaria.
Precisó luego que en 2013 alcanzamos un record de 5.000 nuevos policías egresados y este año serán 10.000 más.
Pidió además a los legisladores que “den el debate y sancionen el proyecto de ley para la creación de policías locales” y dijo que “la guerra contra el narcotráfico fue, es y será un eje central”.
Anticipó que impulsará proyectos de ley para la penalización del delito de barrabrava, contra la reventa de entradas y para la creación de fiscalías especiales para eventos deportivos.
Anunció que establecerá la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria en todas las unidades penitenciarias y detalló que se firmaron convenios con 7 universidades para la formación penitenciaria en escuelas regionales.
Sostuvo que “en una Argentina a un punto del pleno empleo, el legítimo derecho a la protesta y a peticionar a las autoridades, no puede avasallar el derecho del otro” y pidió encontrar las “formas responsables de reclamar con madurez y respeto por los demás y por las instituciones”.
Opinó que “para la Argentina democrática, los derechos humanos son una política de estado que es punto de partida de cualquier proyecto político serio. Nuestra propia historia los asocia con el deber de memoria, verdad y justicia y reparación frente a la violencia estatal que organizó un sistema de crímenes de lesa humanidad”.
Anticipó, en ese sentido, que “para evitar toda forma de violencia institucional” presentará un proyecto de ley “contra la tortura”.
Scioli además pidió a los legisladores que sancionen la ley de posnet, la ley de costas, y la ley de fomento y protección de clubes de barrio.
Por su parte los ministros bonaerenses respaldaron el discurso del gobernador Daniel Scioli ante la Asamblea Legislativa, mientras que legisladores de la oposición lo calificaron de “irreal”.
El ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro “Topo” Rodríguez, subrayó que “con este discurso es evidente que estamos frente a un hombre con enorme sentido de la responsabilidad, solvencia y coraje”.
Afirmó que “el gobernador abordó todos los temas centrales para la provincia de Buenos Aires, rindió cuentas y mostró resultados.
En tanto, el secretario general de la Gobernación, Martín Ferré, definió el discurso de Scioli como “un claro mensaje de previsibilidad, unión y coherencia para todos los ciudadanos”.
“Hizo fuerte un llamado a la unidad, a la responsabilidad y al compromiso de cada uno para consolidar los logros obtenidos y completar lo que falta. Y eso es sin dudas lo que necesita la Provincia y la Argentina para seguir creciendo, con más empleo, inclusión, derechos y desarrollo”, agregó Ferré.
El director de la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba), Iván Budassi, destacó el pedido que hizo el gobernador a los legisladores para avanzar con el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del uso de terminales electrónicas en negocios de la Provincia.
Y evaluó que “lograr una norma que garantice la aceptación de tarjetas beneficiará a los consumidores y se transformará en una herramienta eficaz contra la evasión”.
Mientras que el ministro de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio, destacó que «no solo expuso sobre el estado de la Administración sino también expresó su visión del futuro»
«Fue un discurso en el que el gobernador resaltó que lleva adelante una provincia social y económicamente desendeudada, progresiva en lo tributario y con mucha equidad en el gasto público», afirmó Aparicio.
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Mariano Cascallares, analizó que “por primera vez los jubilados y pensionados del IPS tienen un lugar destacado en la agenda del Gobierno provincial”.
“Con la descentralización, la informatización de los procesos que acorta los tiempos y suma eficiencia, el fuerte aumento en la recaudación propia y los nuevos beneficios estamos construyendo un nuevo IPS”, dijo.
Desde la oposición, el bloque del Frente Renovador cuestionó que Scioli haya convocado a los docentes a tener «responsabilidad ahora en lugar de convocar a las paritarias en enero”.
En tanto, el titular de la bancada de diputados del Frente Amplio Progresista, Marcelo Díaz, criticó que para combatir el narcotráfico, el gobernador haya anunciado la creación de 10 fiscalías y evaluó que “no es suficiente”.
En tanto el presidente del Bloque de Senadores provinciales de la UCR, Carlos Fernández, sostuvo que “el gobernador relató un país y una provincia que sólo él y Cristina conocen”.
«La década ganada es para unos pocos y no para el conjunto de los trabajadores”, afirmó a su vez la diputada de la Unidad Popular, Rita Liempe.
Para leer el discurso completo hacer click en el siguiente enlace: