LA RIOJA- Bullrich, durante una visita que efectuó a La Rioja donde se entrevistó con el gobernador Sergio Casas, detalló que la primera meta en pos de la calidad educativa «es que las clases comiencen el 29 de febrero» para lo cual prometió a los docentes «mejorar el apoyo en el aula tanto en lo económico como en las condiciones laborales».
En este aspecto anunció que el próximo jueves «se reunirá con los gremios docentes en paritarias para empezar a delinear las comisiones de trabajo, porque las paritarias deben ser permanentes así como lo hicimos en la Ciudad de Buenos Aires que desde hace seis años no tenemos paros».

Explicó que para lograr el objetivo de que todos los chicos terminen el secundario «primero tenemos que reconocer que existe el problema, ya que después de casi diez años de creada la Ley Federal de Educación, no se pudo lograr esta meta y hoy la mitad de los chicos no termina ese nivel de estudio».
Al ser consultado por el decreto 13, que referencia a la Ley Federal de Educación de 1995 en el marco de la creación del Ministerio de Educación y Deportes y que fue duramente criticado por los sindicatos docentes, Bullrich admitió que «fue un error» ya que «no hay posibilidad que un decreto modifique una ley.
En este sentido explicó que «la Ley Federal de Educación esta derogada y se está trabajando para subsanar ese error y los motivos por los cuales no se publicó aún es porque hay muchas estructuras que se están modificando y queremos hacer un decreto marco para que se referencie la Ley nacional de Educación (puesta en marcha en el 2007) que sería lo correcto».
Bullrich también se mostró a favor de «reducir los programas nacionales educativos que bajan contenidos educativos, de los cuales estarán excluidos el plan Fines y el Conectar Igualdad, que tienen objetivos muy específicos y son importantes».
«Se trabajará muy cerca de los gobiernos provinciales porque queremos que el Ministerio de Educación nacional, sea articulador y no como sucedió en otros años, que duplique las estructuras» y añadió: «El plan Fines fue utilizado anteriormente como herramienta de militancia y contratando a personal no docente y eso no es lo correcto».
El funcionario nacional descartó además «crear nuevas leyes estructurales nacionales;» y detalló que «mantendrá la que esta» para lo cual «lo que sí hace falta es que los políticos nos pongamos a trabajar en pos de la educación en la Argentina».
Bullrich destacó, además, que buscan «fomentar que cada provincia forme su propio contenido educativo porque la diversidad geográfica, social y cultural de nuestro país, demanda reconocer en el federalismo» al tiempo que aseguró que «avanzarán con lo último en tecnología implementando las impresoras 3 D para que estén a disposición de todos los alumnos de las escuelas estatales».
Sobre la educación en La Rioja precisó que es una provincia que ha tenido mucho éxito en el calendario escolar y lo ha cumplido» y adelantó que van a trabajar «en lo que es la infraestructura escolar porque está previsto que se construyan jardines de infantes como así también más escuelas».