
Este 17 y 18 de octubre el Palacio San Martín- Arenales 761 CABA- será el escenario del Women Economic Forum 2022 Argentina donde mujeres de Bolivia, Brasil Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Turquía, Uruguay y por supuesto nuestro país, compartirán experiencias, historias, iniciativas con el objetivo de lograr poner en acción marchas que promuevan el progreso económico de la mujer.
Bajo la Dirección General de Lina Anllo, este Foro es el primero en recibir el reconocimiento de Marca País, que es una herramienta de posicionamiento y de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional ya que muestra los valores, objetivos y talentos propios que componen nuestra identidad nacional.
Además, la propia directora del WEF fue recientemente designada líder global del G100 en el área de Integridad y Corrupción, siendo el G100 un grupo empoderado de 100 mujeres de todo el planeta que buscan liderar en sus territorios, con una visión de valores e integridad. En sus acciones promueven la cultura de cuidado de los recursos humanos, la firme tarea de combatir la corrupción en el sector público y privado a través de marcos de vigilancia colectiva y promueven, también objetivos básicos relacionados al desarrollo inclusivo, la participación comunitaria, la igualdad de género y labuena gobernanza.
Esta es la segunda edición que se hace en el país del WEF Argentina que ya se había desarrollado durante el 2020, pero solo en versión virtual por la pandemia. En esta oportunidad la presencialidad va a permitir mostrar a los extranjeros, nuestra cultura y gastronomía, pero la virtualidad también va a ser una opción para que nadie se pierda los paneles, mesas y foros que se van a llevar a cabo.
Variados son los temas que las expositoras, de los distintos países, van a reseñar a lo largo de las dos jornadas. Información y análisis sobre el liderazgo femenino, la política de cuidados, cómo es gestionar desde distintos niveles de decisión, el rol de las mujeres en las exportaciones, economía feminista, mujeres a cargo de empresas, transformación y formación digital, crisis medioambiental, situación del género luego de la pandemia, nuevas maternidades, paternidades y familia, violencias de género en todas sus formas, son solo algunas de las temáticas que se podrán escuchar y debatir.
Además se realizará una Gala de premiación que tiene distintos rubros. Entrando a la página https://www.wefargentina.org/wef-argentina-2022 se puede postular a alguien que uno considera merece ganar alguno de los premios que están divididos este año en: Mujer de la Década, Mujer 2022, Empresaria 2022, Emprendedora 2022, Mujer CEO o Directora 2022, Empresa 2022, Jóvenes Innovadores 2022, Artista 2022, Deportista 2022 y Científica 2022.
Con estas distinciones se buscacelebrar a mujeres, hombres, jóvenes, adolescente inspiradores en todos los ámbitos de la vida, incluidos los negocios, el espíritu empresarial, la política, la vida pública, el gobierno, el servicio comunitario, las artes, la cultura, las ciencias, la tecnología, la espiritualidad, la innovación, la escritura, la investigación y otros.
Las ganadoras en estos rubros se llevarán obras de arte de la artista plástica Paula Rivero, quien para hacerlos se inspiró en la fortaleza fémina, la emancipación de la mujer a todo mandato social ajeno a sus sueños y desafíos. Son esculturas realizadas en acero, cuero y pluma empleando la técnica del palimpsesto, como un manuscrito antiguo que conserva huellas de un grabado anterior. Además, cada premio irá acompañado por un NFT, también realizado por la artista, siendo la primera vez que se entregue en nuestro país, un premio en cripto arte.
SOBRE EL WEF
Women Economic Forum es el único foro enfocado en la economía de la mujer
Se celebra anualmente en New Delhi India y con más de 500 capítulos regionales, con la participación de 150 países aliados y una cámara global (ALL LADIES LEAGUE) que cuenta con 50000 miembros, con el objetivo de perseguir iniciativas para el progreso económico de la mujer
Women Economic Forum ha celebrado un total de 63 ediciones globales hasta marzo de 2022, desde el primero realizado el Annual WEF, 7th-13th May 2015, Goa, en India
Se encuentran proyectados 23 nuevas ediciones desde mayo de 2022 hasta 2023 en destinos como España, Malta, India, DR Congo, Colombia, Ecuador, Albania, USA, Polonia, Argentina, Puerto Rico, Uganda, Arabia Saudita, Costa Rica, Egipto, Turquia, Zimbabwe y Grecia.
LAS EMBAJADORAS…
Estas son las embajadoras Women Economic Forum de este año, líderes que día a día promueven la igualdad de derechos y buscan cerrar las brechas de desigualdad.
Malena Galmarini, Presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA); Julieta Barreto, inversionista Shark Tank de Colombia; Cecilia Danesi, abogada UBA, profesora e investigadora en inteligencia artificial, género y derecho, Subdirectora de los post grados “Ay Derecho” y “Metaverso y Gaming”; Connie Ansaldi, CEO y Founder de Carnaval Art, plataforma de NFTs sobre la red de Bitcoin, Speaker y formadora; Natalia Facciolo, Cofundadora y gerente general de Ludmarc, Secretaria Adjunta Mujeres Empresarias CAME y Vicepresidenta Adjunta Mujeres Empresarias CAME; Mercedes D’Alessandro, Doctora en economía, consultora económica y docente universitaria, Ex directora nacional de Economía, igualdad y género del Ministerio de Economía de la Nación; Kala, cantante y compositora; Helena Estrada, Abogada y máster en mercado de capitales y financiero; Mariana Carbajal, periodista especializada en temas de género y Nazarena Lomagno, periodista especializada en economía.