Fue inaugurada ayer por el gobernador, Daniel Scioli en las instalaciones del Teatro Argentino y podrá ser visitada con entrada libre y gratuita de martes a domingos de 11.00 a 21.00 hasta el 20 de julio, en la Galería de la Escuela de Artes y Oficios del teatro.
Esta muestra homenajea a hombres de la cultura comoRaúl Scalabrini Ortíz, Arturo Jauretche, John William Cooke, Jorge Abelardo Ramos, José María Rosa, Rodolfo Puiggrós, Juan José Hernández Arregui y Fermín Chávez; Ricardo Carpani, Enrique Santos Discépolo, Leopoldo Marechal, Héctor Germán Oesterheld, Cátulo Castillo y Homero Manzi; Ramón Carrillo, Germán Abdala, Carlos Mugica, Julio Troxler, Paco Urondo, Rodolfo Walsh, Rodolfo Ortega Peña y Envar El Kadri.

En el lugar también se destaca un espacio dedicado al valor del pensamiento y la acción en tres personalidades que supieron concretar con realismo sus ideas: Juan Domingo Perón, Eva Duarte de Perón y Néstor Kirchner.
El acto de inauguración estuvo a cargo del gobernador, que sostuvo que este homenaje es “un gran aporte a la cultura y la reflexión y consideró que esta exposición interactiva y didáctica que reúne imágenes y material audiovisual sobre los principales pensadores de la historia argentina, además de proyecciones documentales, “es una gran motivación para los jóvenes”. De hecho resaltó que “Es bueno para que la juventud conozca su historia y más cuando hay una gran predisposición de los jóvenes de participar, de comprometerse, de no ser indiferentes, de luchar por sus ideales”
También estuvieron presentes el secretario de Cultura nacional, Jorge Coscia y el escritor Pacho O´Donnell.
Coscia expresó que «la muestra reúne ese verdadero patrimonio cultural ideológico que conforman los hombres que sentaron los cimientos de un pensamiento autónomo, propio e imaginativo, y por eso es una muestra inclusiva». «Acá están los grandes excluidos del pensamiento establecido, del pensamiento colonizado», continuó el funcionario y consideró que «esta no es una muestra de todo el pensamiento argentino, sino la muestra de aquellos que pensaron poniendo los pies sobre la tierra argentina y sudamericana».
Afirmó que «la cultura argentina es mucho más amplia y acá hicimos un recorte marcado por el pensamiento nacional, popular y democrático al que pertenecieron estos hombres y mujeres».
En tanto el actual Director General de Escuelas, Mario Oporto expresó que «para nosotros es muy importante traer a la capital provincial esta muestra que tuvo tanto éxito cuando se hizo en Capital». Asimismo resaltó que «esta muestra de la corriente nacional del pensamiento argentino da cuenta de los aquellos que pensaron de una manera determinada, fueron antiimperialistas, latinoamericanos e hicieron un análisis de la historia desde el revisionismo y las clases populares».
«No tengo dudas de que despertará el interés de los jóvenes, porque éstos hoy releen a estos autores que escribieron entre finales de los 50 y los 60 pero que hoy vuelven a tener vigencia en América Latina», enfatizó.