La colocación de créditos del Banco Provincia creció un 50 %

BUENOS AIRES- La colocación de créditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires aumentó en mayo un 50 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, informó el presidente de la entidad, Gustavo Marangoni.

En mayo «se colocaron más de 2.100 millones de pesos en créditos, un 50 por ciento más que en el mismo mes de 2011», destacó Marangoni, quien agregó que «el 75 por ciento de ese monto fue destinado al financiamiento productivo de pequeñas y medianas empresas».

Aviso publicitario
banner moron

En lo que va de 2012, el BAPRO lleva colocados 9.000 millones de pesos en créditos, informó en un comunicado.

«Orientamos el crédito hacia las pymes porque entendemos que es un actor estratégico en la economía» explicó Marangoni, y destacó que «durante la gestión del gobernador (Daniel) Scioli, el Banco Provincia se convirtió en una herramienta financiera para fomentar la generación de empleo, el desarrollo productivo y el acceso a la vivienda».

Entre las líneas de crédito que más crecieron se destaca la destinada a la prefinanciación y financiación de exportaciones, que creció un 525 por ciento en relación a mayo de 2011.

También mostró un gran crecimiento, siempre en relación a mayo de 2011, la línea dirigida a préstamos para evolución y capital de trabajo (+60%).

En lo referente al financiamiento a las familias, los préstamos hipotecarios se incrementaron un 145 por ciento.

Las colocaciones de créditos durante los primeros cinco meses de 2012 (enero-mayo) alcanzaron los 9.000 millones de pesos, que representan un incremento del 41 por ciento con respecto a 2011.

Entre las líneas destinadas a empresas, las que más crecieron durante los primeros cinco meses del año fueron las destinadas a financiar proyectos de Inversión (+95%) y microemprendimientos (+150%), los dos extremos del sistema productivo.

Además, la prefinanciación y financiación de exportaciones creció un 47 por ciento.

En relación al financiamiento destinado a las familias, entre enero y mayo de 2012 se colocaron cerca de 2.100 millones de pesos, de los cuales un 25 por ciento fue otorgado en créditos hipotecarios para acceso a la vivienda.

El crecimiento del segmento de préstamos hipotecarios durante los primeros cinco meses del año es del 300 por ciento, en relación al mismo período del 2011.