
“La vida de un hombre es un miserable borrador,
un puñadito de tristezas que cabe en unas cuantas líneas.
Pero a veces, así como hay años enteros de una larga y espesa oscuridad,
un minuto de la vida de un hombre es una luz deslumbrante”.
El 5 de mayo de 1976 fue secuestrado Haroldo Conti, escritor, docente, poeta, periodista, intelectual comprometido, militante y náufrago. Su prosa describió el interior de la Provincia de Buenos Aires en cuentos como “La balada del álamo Carolina” y “Las doce a Bragado”. En su homenaje se celebra hoy el Día del Escritor Bonaerense.
Conti nació en Chacabuco el 25 de mayo de 1925 y se desempeñó como docente al tiempo que escribía libros de cuentos y novelas como Sudeste (1962), Alrededor de la jaula (1966), En vida (1971) y Mascaró el cazador americano (1975), por la cual fue galardonado con el premio Casa de las Américas en 1975. También colaboró con la revista Crisis y manifestó su afinidad con el PRT.
Cuando un grupo de tareas del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército la ESMA irrumpió en su casa para secuestrarlo junto a su máquina de escribir y sus papales encontró un cartel que rezaba “Hic meus locus pugnare est et hinc non me removebunt” (en latín “Este es mi lugar de combate y de aquí no me moverán”).
«Creo con Galeano que nuestra suprema obligación es hacer las cosas bellas,
sobre todo más bellas de lo que las puede hacer el adversario.
Pero aun haciendo belleza creo que podemos hacer una literatura política»