LA MATANZA- La Bienal de Arte Integral (BAI) 2016, la actividad cultural más grande y convocante de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), inicia hoy, con una atractiva agenda de eventos gratuitos y para todo público.
Hasta el sábado 12, el campus universitario de Florencio Varela 1.903, San Justo, será un espacio abierto con las más diversas expresiones artísticas y donde la gente podrá disfrutar de exposiciones de arte plástico, conciertos, recitales al aire libre, obras de teatro y espectáculos de danza, entre otras propuestas.

En materia musical, lo más destacado será el recital y acto de reconocimiento a la trayectoria del músico Alejandro Medina, integrante de las míticas bandas del rock nacional Manal, Pappo’s Blues y La Pesada del Rock and Roll.
A lo largo de los nueves días consecutivos de actividad, se contará, además, con la actuación de artistas como Bruno Arias, Natty Combo, León Vodo, Delia Mucci y Hernán Aramberri, entre otros con reconocimiento nacional y local.
El cronograma incluye, también, shows al aire libre de diferentes agrupaciones y artistas, en distintos espacios de la Universidad, para que los estudiantes puedan disfrutan durante los recreos de la cursada. Habrá desde orquestas de música clásica hasta bandas de rock y de reggae, entre otros estilos.
Está preparada, incluso, la realización de una noche de milonga, con shows de música y baile de tango; así como la organización de una peña folklórica junto a integrantes de la familia Carabajal como invitados especiales.
El arte plástico tendrá un lugar preponderante con la apertura de ocho salas con muestras permanentes de dibujo, escultura, pintura, grabado, fotografía y arte digital. Y el público podrá, asimismo, visitar un planetario móvil, recorrer una Feria de Idiomas y formar parte de visitas guiadas, cafés literarios, seminarios, charlas y talleres.
En su sexta edición, la BAI se presenta como un festival abierto a todas las artes, con propuestas en vivo en todo el campus universitario.
Como sucedió en la última edición de 2014, en la cual se convocó a más de 20.000 personas, la actividad busca trazar un puente entre la Universidad y la comunidad. La iniciativa propone democratizar el acceso a las distintas expresiones y ratificar que el arte es sinónimo de intervención social.
Dado que el objetivo también es fomentar la participación solidaria, el público está convocado a presentarse en cada evento artístico con donaciones que serán destinadas al servicio de voluntarias del Hospital Del Niño de San Justo.
Todo el programa de eventos artísticos se puede conocer al ingresar al Facebook Bienal de Arte integral o al comunicarse con el Departamento de Socioculturales de la Universidad, al 4480-8937.