El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el Dr. Lino Barañao hizo entrega de sets de robots educativos construidos por la empresa Robot Group a los chicos que concurren a diario a la Casa del Niño, un centro complementario educativo que funciona en el distrito de Hurlingham en Gorriti y Camino del Buen Ayre. “El placer de pensar si algo es posible y verificarlo con sus propios medios es lo que promueve el avance científico” aseguró Barañao.
Con la presencia del intendente Luis Acuña, su esposa la senadora provincial Azucena Ecosor y Cecilia Cano, la responsable de la institución, el ministro Barañao recorrió las instalaciones del centro educativo, charlando en primer lugar con los encargados de la huerta que funciona en el establecimiento. Luego y una vez ubicados en un escenario improvisado para la ocasión, escuchó las palabras de bienvenida del intendente Acuña, quien se mostró agradecido con la presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner y con el ministro por su visita y los elementos tecnológicos obsequiados. “Esta es la manera de asegurar que todos puedan tener acceso a las nuevas tecnologías. Esto implica nivelar para arriba, como dice la presidenta, y que los chicos que no cuentan con los recursos económicos puedan tener las mismas oportunidades que cualquier otro chico”, aseguró Acuña.

Por su parte el ministro Barañao remarcó que “es muy importante trabajar para acercar la tecnología a toda la población y sobre todo a los más pequeños porque la tecnología esta cambiando al mundo. No es casual que estemos hoy acá entregando estos robots con los cuales los chicos van a poder aprender, porque hoy es el propio Estado el que está apoyando este proceso de alfabetización tecnológica tan importante para toda la sociedad. La idea es que los chicos no sólo aprendan sobre tecnología sino que puedan intervenir sobre la misma. Eso es justamente lo que promueve el avance científico, el placer de pensar si algo es posible y verificarlo con sus propios medios”.
Según especificaron los responsables de la cartera tecnológica estos robots no son juguetes, sino un avanzado sistema educativo que les va a permitir a los alumnos aprender programación, informática, mecánica, electricidad y electrónica. La empresa encargada de la construcción de los mismos, Robot Goup es una empresa nacional que en el año 2010 logró el primer premio en la categoría “producto innovador” y se hizo acreedor de un premio de 20.000 pesos, recibiendo además subsidios de la línea Emprendedores del Fondo Fiduciario de Promoción de la industria del Software (FONSOFT) por un monto de 71.550 pesos.
Esta es la segunda entrega de robots por parte del ministerio de ciencia ya que en el mes de mayo se realizo una entrega similar en diferentes escuelas en la localidad de Moreno.
“Estos robots informáticos transmiten conocimientos y entusiasmo”
En diálogo con El Ciudadano, Lino Barañao, comentó que visitó Hurlingham para traer “un material muy peculiar que le permite a los chicos una formación activa a través de lo que ellos mismos pueden experimentar y comprender una serie de fenómenos básicos de la física, la electrónica y la mecánica pero jugando, y esto es importante, por que es un componente de goce, de disfrute intelectual asociado con el conocimiento que no es algo que se enseñan habitualmente en las escuelas. Así continúan el concepto de que las ciencias no es algo árido, ni que requiere mucho esfuerzo o que es algo que esta alejado, acá lo que queremos demostrar es todo lo contrario, y que además de estar cerca ellos, que además de divertirse, puedan aspirar a un desarrollo personal que es el que da hoy a nivel mundial la ciencia, la técnica y la tecnología”.
Lino Barañao dijo también que “estos robots informáticos didácticos son una herramienta muy importante no sólo para transmitir conocimientos sino además entusiasmo”.
El ministro no desaprovechó la oportunidad de hablar de Tecnópolis, la feria de ciencia y tecnología que no se pudo hacer el año pasado en la ciudad de Buenos Aires por decisión de Mauricio Macri. “Se va a llevar adelante en Villa Martelli, se va a abrir el 8 de julio y va a ser una exhibición de todo lo que se hace en el país y en el mundo en materia de desarrollo tecnológico. Con stands de varias instituciones, con paseos muy atractivos para toda la familia”, informó Barañao, que además explicó que la muestra va a aumentar en su superficie y que está planificado como “una experimento a largo plazo y una exposición estable”.