BUENOS AIRES- Entre 6000 y 7000 prostitutas que trabajan en territorio bonaerense recibirán la vacuna contra la hepatitis B, según informó el ministerio provincial de Salud.
La campaña comenzó la semana pasada y se desarrolla en el marco de la promoción y prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

El lanzamiento se realizó en el Centro de Salud «Sandra Cabrera», de La Plata, donde más de 100 prostitutas recibieron la primera de las tres dosis contra la hepatitis B. La segunda, debe aplicarse a los 30 días y la última, a los seis meses de la primera.
Además de la vacunación, en el lugar se realiza una encuesta a cada trabajadora y se le entrega una libreta para registrar las aplicaciones.
«Empezamos con la vacunación en La Plata y la vamos a replicar en el resto de la provincia de Buenos Aires, en conjunto con los referentes del tema en los municipios», dijo la coordinadora del programa provincial de VIH, Sonia Quiruelas.
La funcionaria adelantó que el objetivo es extender la campaña a otros grupos de riesgo, como travestis y transexuales que también se dediquen al trabajo sexual.
En la provincia de Buenos Aires existen más de 2.500 trabajadoras sexuales afiliadas a la Asociación de Mujeres Meretrices de la República Argentina (AMMAR), entidad que calcula en más de 7000 las personas que ejercen la prostitución en territorio bonaerense, según informó el ministerio bonaerense de Salud.
La secretaria general de la filial en La Plata de la AMMAR, Soledad Díaz, resaltó que «se trata de sensibilizar a las compañeras, ya que muchas de ellas desconocían que la hepatitis está dentro de las infecciones de transmisión sexual, así que aprovechamos para dar información y folletería sobre el tema».
Según datos del programa de VIH del ministerio provincial de Salud, el último año aumentó en un 50 por ciento la demanda de diagnósticos, tanto para hepatitis B como C, en los hospitales provinciales.
En la presentación de la campaña participaron el director ejecutivo de la Región Sanitaria XI, Nery Fures; el referente de VIH-SIDA de la región, Marcelo Toller; y el coordinador de programas, Daniel D´Alessandro; además de Sonia Quiruelas y las representantes de la AMMAR.