LA PLATA- El equipo de cirugía del hospital provincial Eva Perón de San Martín operó a José María, un bebé de dos meses que nació con labio leporino y que, sin esa intervención, habría sufrido de esta malformación toda su vida.
El ministro de Salud, Alejandro Collia, explicó que “este tipo de cirugías son fundamentales porque tienen que ver con mejorar la calidad de vida de una persona para siempre» y agregó que «una malformación operada durante los primeros meses asegura que el niño pueda llevar una vida normal».
Las malformaciones congénitas se dan en uno de cada 100 bebés nacidos, aproximadamente, e incluyen labio leporino, paladar fisurado, cadera congénita, pie equinovaro, entre varias otras.
Como el bebé cordobés también tiene fisura del paladar, será nuevamente intervenido por el mismo equipo a principios del año próximo.
El equipo dirigido por el recientemente premiado cirujano plástico Héctor Lanza realizó la operación por más de una hora y corrigió el labio y la nariz del chiquito cordobés.
Los padres, que son médicos, viajaron hasta Buenos Aires para operar al niño especialmente con el equipo del hospital provincial Eva Perón, reconocido en todo el país por la cantidad y calidad de cirugías que realiza.
El labio leporino se origina por la fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial del embrión y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes. En la intervención se realiza la unión del arco de cupido en el labio y se le da continuidad al músculo y también se corrige el orificio aplastado de la nariz.
Por año, el equipo de Lanza opera en promedio a 120 bebés con labio leporino; hasta julio tienen más de 40 cirugías programadas. Y el ministerio de Salud provincial confirmó la incorporación al hospital de 12 nuevos módulos de anestesia con el fin de adelantar las cirugías y poder realizar aún más.
De la cirugía participó uno de los médicos más reconocidos a nivel mundial: el cirujano plástico mexicano, Fernando Molina, quien está especialmente participando del equipo de Lanza en Buenos Aires.