Marisol Merquel: “Hay en la sociedad, frustración, desesperación y la incertidumbre de no saber lo que va a pasar mañana”

Aviso publicitario
banner moron

 

 

Marisol Merquel, diputada de la provincia de Buenos Aires y vicepresidenta de esa Cámara realizó declaraciones en el programa radial «Cómo sigue esto» por la 96.7 de La Plata y habló de la crisis en la provincia y de cómo se siente en el interior y en el conurbano, el rol de los intendentes en esta situación y el papel que cree tiene que tener el peronismo de cara a las próximas elecciones. En las disputas con los gremios analizó la intención de revanchismo del gobierno y la crítica situación de los docentes. También se refirió al proyecto de desdoblamiento de las elecciones y al rol de la mujer en esta nueva época.

 

Oriunda de la localidad de Pigüe, muy cerca de Bahía Blanca, Marisol Merquel está transitando su segundo mandato como diputada provincial y reconoció que si bien muchas veces las realidades del interior de la provincia difieren con el conurbano, como es el caso de su ciudad -que tiene muchas rutas y  mucha producción agropecuaria -esta situación no se da tanto en el presente en el que la fuerte crisis es similar al resto de las ciudades y que en Pigüe se agudizó fundamentalmente con los tarifazos.

Merquel admitió que “nunca pensó”que la Argentina esté en esta situación luego de los “grandes avances de recursos y de derechos de los ciudadanos” y fue tajante al explicar que los distintos sectores hoy expresan “frustración, desesperación y la incertidumbre de no saber lo que va a pasar mañana”

La diputada explicó que en su ciudad esta situación se da tanto en el propietario de un almacén, en el que tiene una pymes como en los productores agropecuarios pequeños, que en otro momento cuando les iba bien incluso daban trabajo a otras familias y ahora no pueden hacerlo y ven su situación comprometida por el costo de los combustibles y el mercado tercerizado.

A modo de ejemplo, en la entrevista Marisol Merquel  comentó que en una de las reuniones semanales que mantienen con distintos sectores, lo hizo con los trabajadores de una empresa recuperada textil, la única escriturada en la provincia con este sistema de cooperativa. Esta empresa tiene 150 trabajadores y actualmente está en crisis y sus empleados cobran en 3 o 4 cuotas su sueldo para poder subsistir. Al respecto aseguró que es preocupante ver que lo que está en juego es “la calidad de vida de la gente y el trabajo, que es lo que más dignifica”

 

EL TRABAJO SOCIAL Y EL ROL DE LOS INTENDENTES

Merquel se involucró en lo social desde muy chica, estudiando en la Escuela de Periodismo de La Plata, luego haciendo docencia e integrando la Subsecretaría de Adicciones de la Provincia donde trabajó haciendo prevención en las escuelas. Luego con la militancia y la política trabajó en su ciudad para llegar a su rol de diputada desde donde dijo trabajar codo a codo con los intendentes.

En este sentido aseguró que ellos están implementando en la actualidad políticas populares que no surgen del Estado Nacional o Provincial y ellos se hacen cargo, y dio como ejemplo el convenio que firmó el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta con los panaderos para tener pan a precios populares y que fue tomado y copiado por otros distritos.

Resaltó que los jefes comunales son los que están más cerca de las necesidades de la gentey deben realizar estas políticas cada vez con menos recursos otorgados por Nación y Provincia.

 

ALTERNATIVA DE UNIDAD 

Consultada sobre el futuro del peronismo y cómo afrontar las elecciones futuras la diputada Merquel aseguró que hay que “construir de cara a lo que se viene una alternativa seria yresponsable”, no olvidando las elecciones perdidas y el cambio que significó pasar de ser gobierno a oposición, pero subrayando que lo más importante es que “la gente vuelva a creer en la política”

También reconoció que “venga quien venga” le va a costar muchísimo porque en estos años “se ha perdido mucho y el fracaso económico ha sido muy grande”

Sin embargo consideró que lo importante es “volver a escuchar a la gente, preguntarle qué le pasa” , y no reprochar a quien buscó una alternativa distinta pensando que iba a estar mejor y tomarse el tiempo de explicar qué significó el modelo peronista y cómo se puede realizar un proyecto político superador al que hubo.

 

SITUACIÓN DOCENTE Y “REVANCHISMO DEL GOBIERNO”

Analizando la situación de los trabajadores docentes y las escuelas, la diputada comentó que las muchas escuelas del interior ediliciamente están en buenas condiciones porque la Municipalidad colabora con ellas o fueron incluso edificadas por los municipios,pero que tanto el interior como el conurbano están en una misma situación respecto del reclamo docente, que va más allá del reclamo salarial que debería estar mínimamente a la par de la inflación, sino además que es lamentable que se haya llegado a fin de año sin una síntesis paritaria.

En este sentido consideró que se está hablando de docentes, que no solo dan educación a los chicos sino que son los que se encargan de saber si el chico cuando llegó a la escuela el lunes comió o no comió durante el fin de semana. Analizando esta situación aseguró que «Hay muchas muestras del gobierno que tienen una intencionalidad de revanchismo, y esto hay que superarlo de alguna manera”.

Relató que el peronismo cuando fue gobierno también tuvo reclamos de todos los gremios, y que los reclamos son siempre justos y uno tiene que tratar de solucionarlo a través del diálogo.

“Lo grave es que no hay mesa de diálogo, no hay síntesis, hay una sensación de revancha y esto se ve claramente con los bonos que anuncian que no resuelven la vida de la gente, que son sólo parches para evitar problemas”, graficó

En este punto de la entrevista se refirió a la gran cantidad de la gente viviendo en la calle en condiciones de pobreza, a la situación desesperanzadora y a la no respuesta del gobierno.

 

DESDOBLAMIENTO DE LAS ELECCIONES

Consultada sobre la posibilidad del desdoblamiento de las elecciones provinciales y nacionales dijo que “no es una discusión en el peronismo bonaerense” y reafirmó su idea que hoy la discusión tiene que pasar por otro lado, por las urgencias, por el contexto de crisis social y económico fundamentalmente. “Desdoblar las elecciones no es un tema que le resuelva la vida a la gente” afirmó.

 

ROL DE LA MUJER

Consultada sobre el protagonismo de la mujer en estos últimos tiempos, dijo que es producto de muchos años de lucha. Luego de destacar la importancia de la ley de paridad, consideró que las mujeres tienen que animarse a ocupar roles de poder.

En este proceso de seguir defendiendo el espacio que merece consideró que la mujer es más detallista, más minuciosa y estudiosa y fundamentalmente más sensible. Aunque también reflexionó sobre el machismo que existe muchas veces en las propias mujeres y otras posturas radicalizadas, como los hay en todos los ámbitos que nunca son positivas. Bregó por un equilibrio, por un punto medio y seguir haciendo valer el rol de la mujer en cada ámbito.

Para escuchar la entrevista completa hacer click en los siguientes enlaces

DEJA UNA RESPUESTA