3 de octubre de 1837
Escritor y político argentino nacido en Tucumán.
Pasó varios años en Bolivia y algún tiempo después ingresó en la Facultad de Derecho de Córdoba, donde se recibe de abogado.
Al cumplir veinte años se traslada a la ciudad de Buenos Aires, donde comienza a ejercer además de dedicarse al periodismo y dictar una cátedra en la Facultad de Derecho.
En 1864 ocupa una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Fue ministro de Instrucción Pública y desde 1869 fue candidato a presidente de la Nación.
En los comicios de 1874 triunfa, merced al apoyo del interior de la República; sus opositores, no estando de acuerdo con el resultado, promueven la revolución de ese año.
Ocupa el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires y la banca de senador nacional por Tucumán.
Obtiene la ley universitaria que lleva su nombre.
Enfermo, viaja a Europa con el fin de encontrar remedio a su enfermedad.
Nicolás Avellaneda falleció el 26 de diciembre de 1885 a bordo del buque que lo llevaba de vuelta a Argentina. Sus restos fueron recibidos con todos los honores.
Cargos
Senador por Tucumán
3 de mayo de 1882 – 25 de noviembre de 1885
3 de mayo – 10 de octubre de 1874
Presidente de Argentina
12 de octubre de 1874 – 12 de octubre de 1880
Ministro de Justicia e Instrucción Pública
12 de octubre de 1868 – Agosto de 1873