BUENOS AIRES- El Programa Robótica para Educar tiene como objeto promover el uso de robótica en las aulas y de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías que propician un aprendizaje innovador y colaborativo y a su vez, estimulan el desarrollo de habilidades y competencias que requiere el mundo laboral y
El Programa “Robótica para Educar” , cuyos logros compartió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con alumnos de Lugano- tiene como objeto promover el uso de robótica en las aulas y de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías que propician un aprendizaje innovador y colaborativo y a su vez, estimulan el desarrollo de habilidades y competencias que requiere el mundo laboral y social.

Los kits de robótica consisten en el desarrollo y el mejoramiento de entornos de software libre con el objetivo fundamental de hacer a los robots más fácil de usar y de programar. Este software tiene la propiedad de reducir la complejidad para que solo deba concentrarse en la aplicación y la algoritmia y no en las tareas complejas que dependen del hardware.
El kit consiste en: Una Placa base Arduino con buffer incorporado; 2 Motores de 12v; 3 pilas recargables y su respectivo portapila que brinda la energía al armado; Sensores de tipo Infrarrojo, Ultrasonido, De Voz, y Pulsador; Set de Leds; Set de Ruedas; Kits de engranajes y poleas; Control Remoto; Piezas simil Mecano para el armado de las estructuras; Varillas; Kit de herramientas (destornillador, llave inglesa); Todo tipo de tornillería, tuercas y arandelas. Con ello se pueden armar más de 70 modelos distintos
Desde el año 2011 se vienen entregando kits en escuelas de las localidades de Moreno, Mercedes, San Nicolás y Navarro, en el partido de La Matanza y en la provincia de San Juan.
Asimismo los kits se repartirán en los centros comunitarios de la organización Proyecto Comunidad. En las sedes del Barrio Fátima (ex Villa 3) UB Hugo Chávez, de la Villa Piletones UB Juana Azurduy, en el Barrio «Néstor Kirchner» de la Cooperativa de Vivienda Los Bajitos que integra Proyecto Comunidad (Av. Escalada 4551), y en el centro comunitario de Villa 20.
Desde la primera edición en 2011 en el espacio de Robótica del Ministerio de Ciencia en Tecnópolis se brindan capacitaciones sobre Robótica.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva informa en su página web que “Robótica para Educar” tiene como objetivo ofrecer instancias de formación que estimulen el desarrollo de habilidades y competencias que el mundo laboral y social requieren, y promover el uso de material concreto en conjunto con las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías en torno a un aprendizaje innovador y colaborativo.
En relación al espíritu del Programa, consigna que el ministro de la cartera de Ciencia, Lino Barañao, afirmó: “queremos desde el Ministerio construir un futuro distinto para el país, un futuro mejor”, y en este sentido sostuvo que “no hay mejor síntesis para esa idea que esta combinación de juventud y tecnología. Ahí es donde el país puede avanzar hacia una sociedad más justa, más democrática, con igualdad de oportunidades para todos”.
Barañao planteó la necesidad de que las escuelas se transformen de manera acorde al paso hacia la sociedad de la información porque “la economía del futuro depende de saber manipular la información y el ejemplo más claro es la robótica”.