BUENOS AIRES- La Central de Trabajadores Argentinos (CTA-Buenos Aires, filial Buenos Aires), dispuso un cese de actividades de todos los trabajadores estatales y movilizaciones en todo el país para que el gobierno «de marcha atrás» con el pago en cuatro cuotas del medio aguinaldo.
Así lo anunció el secretario general de la CTA Buenos Aires, Roberto Baradel, en conferencia de prensa, y agregó que la medida de fuerza se completará con movilizaciones en todo el país y alcanzará a los ámbitos de la salud, judiciales y docentes.

En Buenos Aires, la concentración se realizará mañana a las 11 frente al Congreso de la Nación y de allí marcharán hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en avenida Callao 237.
La medida de protesta en rechazo al pago del medio aguinaldo para todos los trabajadores estatales bonaerenses se suma al paro de 24 horas dispuesto por los gremios docentes para el viernes próximo.
Por su parte el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que no existe un «enfrentamiento» entre la Nación y el gobernador bonaerense, pero advirtió que son necesarias «capacidad e inteligencia» para «saber dónde destinar los recursos» ante «la inmensidad de necesidades» de ese distrito. «La responsabilidad de conducir la Provincia y sus recursos es del gobernador», afirmó.
Desde el gobierno provincial, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez defendió la gestión de Scioli y atribuyó la situación financiera bonaerense a «problemas estructurales» como «la pérdida de 7 puntos de coparticipación» federal, el «congelamiento del Fondo del Conurbano» y la «desaceleración de la economía», producto de la «crisis internacional».
El Frente Gremial Docente que aglutina a todos los maestros, públicos y privados, parará el jueves y viernes próximos en rechazo al desdoblamiento del aguinaldo.
Según informó la CTA seccional Provincia, alineada a Pablo Micheli, el miércoles cumplirá una jornada de protestas con paros, marchas y posibles cortes de ruta, a la que adherirán trabajadores estatales (ATE), empleados del Poder Judicial (AJB), profesionales de la salud (CICOP), de los casinos y organizaciones sociales como el MTL y la CCC.
En tanto, los trabajadores del conurbano bonaerense (primero y segundo cordón) nucleados en la CTA de Hugo Yasky se concentrarán también el miércoles a las 11, pero frente al Congreso Nacional -Rivadavia y Entre Rios- para movilizarse a la Casa de la provincia de Buenos Aires en Capital Federal.
En tanto, el Frente Gremial Docente, integrado por el SUTEBA -alineado con la CTA oficialista de Hugo Yasky-, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), los técnicos de AMET y los privados del SADOP, convocó a un paro de actividades para el próximo viernes.
La medida de fuerza alcanzará a docentes de la provincia de Buenos Aires, tanto de escuelas públicas y privadas de los tres niveles educativos y todas las modalidades y se desarrollará el mismo día en que los maestros debían cobrar el medio aguinaldo junto con el sueldo del mes de junio.
En ese sentido, la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDocBA), gremio que no forma parte del Frente y que está alineado a la CGT de Hugo Moyano, decidió realizar un paro por 48 horas a partir del jueves, por lo que el viernes tampoco dictará clase.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), gremio mayoritario en representación estatal en la provincia, reunirá mañana martes al mediodía en La Plata a los más de 2 mil delegados en un encuentro en el que analizarán las medidas a tomar, aunque no descartaron un paro con movilización para esta semana.
La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia (FEGEPPBA), que nuclea a una docena de gremios estatales, convocó a un plenario del Consejo Ejecutivo para el miércoles próximo a las 10 «a los efectos de que las organizaciones gremiales que la integran expongan las posturas determinadas por cada una de ellas».
FEGEPPBA se había declarado el viernes en «estado de alerta y sesión permanente» y hoy publicó una solicitada en medios provinciales donde rechazaron y repudiaron la «ilegítima decisión» de pagar el aguinaldo en cuotas.
Los gremios de estatales bonaerenses coincidieron en cuestionar tanto al mandatario provincial como a la presidenta Cristina Fernández y al vicegobernador Gabriel Mariotto, por «las motivaciones de índole político» que según denunciaron, «derivaron en este verdadero atropello hacia los trabajadores».