Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

3 de mayo

(1930) Nace Juan Gelman

Considerado por muchos como uno de los más grandes poetas contemporáneos, de fuerte compromiso político y social, se destaca también en su labor periodística que lo ha llevado a colaborar con los periódicos La Opinión, Noticias, Página 12, o la revista Crisis.

Poeta, traductor y periodista argentino, está considerado como el poeta más importante de su generación.

Hijo de emigrantes judíos ucranios, ejerció diversos oficios antes de dedicarse al periodismo. Por su actividad periodística y política vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México. Durante su ausencia de Argentina llega a estar condenado a muerte por la dictadura argentina; sufre muy de cerca el drama de los «desaparecidos» cuando su hijo y su nuera pasan a formar parte de esta dolorosa lista.

En su juventud colabora en el periódico Rojo y negro. Es uno de los fundadores del grupo de poetas «El pan duro» y es también secretario de redacción de Crisis, director del suplemento cultural de La Opinión y jefe de redacción de Noticias. También ejerce como traductor en la UNESCO. Desde 2007 colabora con el periódico de Buenos Aires, Página 1/2.

Poeta adscrito al realismo crítico, consigue un estilo particular partiendo de un realismo crítico y del intimismo. Son constantes en su poesía la presencia de la cotidianeidad, el tono político, la denuncia y la indignación ante la injusticia.

De su producción poética conviene destacar Violín y otras cuestiones, El juego en que andamos, Velorio del solo, Gotán, Sefiní o Cólera Buey, así como Los poemas de Sidney West, Traducciones, Fábulas, Relaciones, Hechos y relaciones o Si tan dulcemente. Escribe Exilio en colaboración con el periodista argentino Osvaldo Bayer; otras de sus obras son Citas y comentarios, Hacia el sur, Composiciones, Carta a mi madre y País que fue será.

La antología Pesar todo es galardonada con el premio de poesía José Lezama Lima, que concede la Casa de las Américas cubana. En 2005 publica una nueva antología, Oficio ardiente, que reúne poemas publicados a lo largo de casi cincuenta años y algunos otros inéditos.

En el ámbito musical escribe dos óperas, La trampera general y La bicicleta de la muerte, dos cantatas, El gallo cantor y Suertes, y varios LP.

A lo largo de su vida recibe numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Nacional de Poesía en 1997 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005; además tiene el título de ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

En 2007 obtiene el Premio Cervantes, considerado el galardón más importante de las letras hispánicas, y dos años después la Asociación de Poetas Chinos le otorga el Premio Antílope Tibetano. El 14 de enero de 2014 muere rodeado de su familia en su domicilio de la capital mexicana, donde residía desde 1988.

El escritor Juan Gelman, premio Cervantes 2007, depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 3 de mayo del 2050. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto.

BIBLIOGRAFÍA

Poesía:

Violín y otras cuestiones (1956)

El juego en que andamos (1959)

Velorio del solo (1961)

Gotán (1962)

Cólera buey (1964)

Traducciones III. Los poemas de Sydney West (1969)

Fábulas (1971)

Relaciones (1973)

Hechos y relaciones (1980)

Si dulcemente (1980)

Citas y Comentarios (1982)

Hacia el Sur (1982)

Com/posiciones (1986)

Interrupciones I (1986)

Interrupciones II (1988)

Anunciaciones (1988)

Carta a mi madre (1989)

Salarios del impío (1993)

Dibaxu (1994)

Incompletamente (1997)

Valer la pena (2001)

País que fue será (2004)

Mundar (2007)

De atrásalante en su porfía (2009)

Bajo la lluvia ajena (2009)

El emperrado corazón amora (2011)

Hoy (2013)

Antologías poéticas:

Poemas, 1960.

Obra poética, 1975.

Poesía, 1985.

Antología poética, 1993

Antología personal, 1993.

En abierta oscuridad, 1993.

Antología poética, 1994.

De palabra (1971-1987). 1994.

Oficio Ardiente, 2005

Poesía reunida, 2012

Prosa:

Prosa de prensa, 1997

Ni el flaco perdón de Dios/Hijos de desaparecidos, 1997

Nueva prosa de prensa, 1999

Afganistan/Iraq: el imperio empantanado, 2001

Miradas, 2005

Escritos urgentes, 2009

Escritos urgentes II, 2010

El ciempiés y la araña, 2011

PREMIOS

Premio Internacional Mondello de Poesía, 1980

Premio Boris Vian, 1986

Premio de Poesía Boris Vian (Argentina), 1987

Premio Juan Bautista Alberdi (Argentina), 1992

Premio Konex. Diploma al mérito: Poesía (Argentina), 1996

Premio Nacional de Poesía (Argentina), 1997

Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, 2000

Homenaje en la Sala Ponce de Bellas Artes de México con motivo de sus 70 años de existencia, 2000

Huesped Ilustre de Montevideo, 2000

Doctor honoris causa (Universidad Nacional de San Martín, Argentina), 2001

Premio Rodolfo Walsh a la labor periodística en el año (Argentina), 2001

Premio de Poesía José Lezama Lima de la Casa de las Américas Cubana,Pesar todo, 2003

Premio Lerici Pea (Italia), 2003

Premio Konex de Platino – Poesía: Quinquenio 1994 – 1998 (Argentina), 2004

Premio a la mejor obra de creación literaria (Argentina), País que fue será, 2004

Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila, 2004

Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, 2004

Premio de la Feria del Libro de Buenos Aires, País que fue será, 2005

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 2005

Premio de Poesía Pablo Neruda, 2005

Premio Internacional Nicolás Guillén, a su trayectoria literaria (Italia-Cuba), 2005

Embajador Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 2006

Medalla Isidro Fabela de la UNAM, 2006

Premio Internacional de Poesia Civil (Ciudad de Vercelli), 2006

Ciudadano de Honor de Cartagena de Indias, 2007

Premio Miguel de Cervantes (España), 2007

Premio Antílope Tibetano (Asociación de Poetas Chinos), 2009

Premio Escritor Gallego Universal (España), 2010

Premio al Mérito Cultural  ”Carlos Monsiváis”, (México), 2011

Premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”, (México), 2011

Premio Leteo (León, España), 2012

La brecha salarial en Hollywood: los casos más sorprendentes

DEJA UNA RESPUESTA