
3 de marzo
(1930 Nace Alfredo Alcón
De una extensa labor en el teatro, la radio, el cine y la televisión, ha colaborado con los principales directores cinematográficos de la Argentina y realizó una brillante carrera en España. Hoy es una de las figuras más consagradas por el público argentino. Falleció el 11 de abril de 2014.
1966 Muere el editor Manuel Gleizer.
Nacido en Rusia y radicado desde niño en Entre Ríos, fue peón de campo, vendedor ambulante y, una vez en Buenos Aires, librero, comenzando esta actividad en un zaguán con la compraventa de libros usados.
Instaló finalmente su librería La Cultura en el 537 de la vieja calle Triunvirato (en la actualidad, Corrientes al 5200), convertida en la década del 20 en un “salón literario” donde se reunían numerosos y en su mayoría in‚ditos escritores como Borges, Macedonio Fernández, Jacobo Fijman, los hermanos González Tuñón, Gálvez, Lugones, Mallea, Olivari, Payró, Scalabrini Ortiz, Arturo Cancela, César Tiempo, Samuel Eichelmbaum.
Fue desde ahí que salieron las primeras ediciones de “El idioma de los argentinos”, de Borges, “El Molino Rojo”, de Fijman, “No todo es vigilia la de los ojos abiertos”, de Macedonio Fernández, “El violín del diablo”, de Raúl González Tuñón, “Los aguiluchos”, de Marechal, “La musa de la mala pata”, de Nicolás Olivari y “El hombre que está solo y espera”, de Scalabrini Ortiz, que agotaría tres ediciones en menos de dos años.
1963 Arturo Frondizi es trasladado de Martín García.
Luego de varios meses de reclusión en la isla, el derrocado presidente fue trasladado a un sitio más confortable en los alrededores de Bariloche, donde permaneció hasta el mes de julio, cuando fue liberado por el flamante presidente Arturo Illia.
1963 Muere en Olavarría el piloto Juan Gálvez.
En la Vuelta de Olavarría, el nueve veces campeón argentino de Turismo de Carretera encuentra la muerte al ser despedido de su máquina en el primer accidente de su dilatada trayectoria.