Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

2 de agosto

(1786) Nace Esteban De Luca

Poeta y militar argentino, director de la Fábrica de Armas de Buenos Aires en los años inmediatamente posteriores a la Revolución de Mayo, colaborador de las publicaciones Argos y La Abeja Argentina y autor de una marcha patriótica que en 1812 fue entonada con carácter de canción nacional, así como del «Canto lírico a la libertad de Lima», fue fundador y primer secretario de la Sociedad Literaria y secretario de Valentín Gómez en su misión a Río de Janeiro para reclamar la devolución de la Banda Oriental ocupada por el ejército lusitano. Murió el 17 de mayo de 1824 al naufragar en el Río de La Plata el bergantín que lo trasladaba de regreso de Brasil

 (1984) Muere Quirino Cristiani

Se trata del productor de «El Apóstol», primer largometraje animado de la historia.

(1981) Muere Delfo Cabrera

Atleta argentino, su hazaña más importante fue en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948, cuando salió primero en la maratón, luego de una extenuante carrera que terminó ganando, ya dentro del Estadio Wembley, a metros de la llegada. Había nacido en Armstrong, Santa Fe, el 2 de abril de1919.

Día del Trabajador Gastronómico

 2012 Ratifican el ingreso de Venezuela al MERCOSUR

Con la entrada de Venezuela, en la reunión de Brasilia, el MERCOSUR se transformó en la quinta economía mundial, detrás de Estados Unidos, China, Alemania y Japón. Cristina Fernández de Kirchner lo definió como “un nuevo polo de poder”. Chávez, como “la locomotora más grande para preservar nuestra independencia y garantizar el desarrollo integral”.

2011 Mauricio Macri es reelecto hasta el 2015 como Jefe de Gobierno porteño

Fue la primera vez que se reeligió a un mandatario porteño que, en esta oportunidad, estaba procesado por asociación ilícita por realizar escuchas ilegales.

1994 Muere en Buenos Aires el dramaturgo Oscar Viale

Popular actor, director y dramaturgo, libretista televisivo y guionista cinematográfico que recreó en su obra la existencia de la gente común, fue autor de importantes piezas del teatro nacional como «Cúmbale», «Convivencia», «El grito pelado», «La traducción» y «Convivencia femenina», entre otras. Había nacido en Buenos Aires en 1932.

1994 Se crea la Academia Superior de Estudios Policiales

Debido a las aspiraciones y políticas de la fuerza policial, se hace necesaria la creación de un establecimiento de nivel universitario con validez nacional orientado a afianzar la profesionalización de la misma y lograr potenciar su nivel en materia científica y técnica. En la actualidad se denomina Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA) y está ubicado en la esquina de la avenida José María Moreno y Rosario, en el barrio porteño de Caballito.

1982 Muere en Buenos Aires el profesor y lingüista Avelino Herrero Mayor

Autor de «Lengua, diccionario y estilo», «La función estética del lenguaje» y «Presente y futuro de la lengua española de América».

Nació en Zamora (España) el 12 de noviembre de 1891.

1979 Muere en Perú Víctor Raúl Haya de la Torre

Fundador y líder histórico de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), precursor en el siglo XX de la unidad e integración iberoamericana, fue uno de los más importantes pensadores y líderes políticos latinoamericanos y ejerció una notable influencia en todo el continente. La bandera de los «Estados Unidos de Indoamérica» que creó ha servido de inspiración para la bandera de la UNASUR, Unión de Naciones Sudamericanas.

Había nacido en la norteña ciudad de Trujillo el 22 de febrero de 1895.

1960 Muere el historiador Armando Tonelli

Autor de interesantes estudios sobre Eduardo Wilde, se le deben trabajos que despertaron arduas polémicas como «El general San Martín y la masonería», «La religiosidad del general San Martín», «La verdad sobre el Rotary Club», etc.

1956 Se estrena el film «Oro bajo»

Es estrenada en Buenos Aires la versión cinematográfica de la novela homónima de Joaquín Gómez Bas realizada por Mario Soffici.

1951 La CGT promueve la reelección de Juan Domingo Perón

Ante la aproximación de las elecciones que posibilitaban la reelección del General Perón a la primera magistratura, la Confederación General del Trabajo lanza oficialmente la fórmula Juan Perón- Eva Perón y anuncia la realización de un gran acto partidario, al que denomina Cabildo Abierto del Peronismo, a realizarse en el centro porteño el día 22 de ese mismo mes.

1946 Homenaje a Eva Perón del personal de hospitales y sanatorios privados

En el Teatro Municipal de la ciudad de Buenos Aires, la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Privados tributa un homenaje a Eva Perón designándola «Primera Samaritana Argentina». Convaleciente de una enfermedad en su domicilio particular, la primera dama dirige al país un mensaje radiofónico en el que afirma: «Estamos creando un mundo mejor; estamos luchando por una Argentina más justa, por una patria más grande y más fuerte y más amiga de los trabajadores».

1945 Es designado ministro del Interior el dirigente radical Hortensio Quijano

El político radical correntino Hortensio Quijano acepta asumir la cartera de Interior en el gabinete del presidente Edelmiro J. Farrell, por lo que fue expulsado de la Unión Cívica Nacional.

1921 Muere en Nápoles el famoso tenor italiano Enrique Caruso

Fue el tenor y cantante más popular en cualquier género durante la década del ´20 y uno de los pioneros de la música grabada. Su gran éxito de ventas y una voz extraordinaria, aclamada por su potencia, belleza, riqueza de tono y técnica superlativa, lo convirtieron en uno de los más famosos cantantes de ópera de todo el siglo XX. Cantó en muchas de las salas de ópera más importantes del mundo como el Teatro San Carlo de Nápoles, el Cervantes de Tánger, La Scala de Milán, el Colón de Buenos Aires, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan Opera en Nueva York. El célebre director de orquesta italiano Arturo Toscanini, que dirigió algunas de las óperas que Caruso cantó en el Metropolitan, lo consideró uno de los más grandes artistas con los que había trabajado.

Había nacido en Nápoles, el 25 de febrero de 1873.

1914 Nace en Córdoba José Ignacio (Chango) Rodríguez

Cantautor y poeta del cancionero popular argentino de padre catamarqueño y madre riojana. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio San José de Villa del Rosario. En su juventud fue jugador del fútbol del Rioja Junior (Provincia de la Rioja). El 8 de enero 1965 se casó con Lidia Haydeé Margarita Bay «La gringa», musa inspiradora de la zamba «Mi luna cautiva». De esta unión nació, un 21 de septiembre de 1973 su hija Claudia Alejandra Rodríguez Bay, hecho que quedó plasmado en la zamba «Niña de cara morena».

Falleció en Córdoba el 7 de octubre de 1975.

1903 Nace en Buenos Aires el poeta lunfardo José Pagano

Colaborador de las revistas Canta Claro y El alma que canta, fue autor de los poemas «De rompe y raja», «L.C.» y «La batida», llevados al tango por el cantor y compositor Edmundo Rivero, y de los volúmenes de versos «Rimas caneras» y «La Biblia rea», obras caracterizadas por su descarnada, aunque siempre irónica, visión de la realidad social.

1893 Hipólito Yrigoyen concentra en Temperley a tres mil hombres para atacar a La Plata

Hipólito Yrigoyen se instala en la localidad bonaerense de Temperley al frente de una milicia popular de tres mil hombres armados para marchar sobre La Plata y apoderarse del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

1889 Muere el escritor Eduardo Gutiérrez

Escritor, periodista y folletinista, fue autor de novelas que alcanzaron en su tiempo gran popularidad, como «Juan Manuel de Rosas», «La Mazorca», «El Tigre de Quequén», «Santos Vega», «El Chacho», «Los hermanos Barrientos», «Hormiga Negra», «Juan Cuello» y la recordada «Juan Moreira», llevada con éxito al teatro, el cine y la historieta.

Había nacido el 15 de julio de 1851.

1870 Nace en Mendoza la educadora Carlota Garrido de la Peña

Educadora y escritora, precursora en nuestro país de la literatura femenina, fue fundadora de numerosas revistas y autora de, entre otros, «Mis recuerdos», «La última esperanza» y «Entre nosotras».

 

DEJA UNA RESPUESTA