“Los imposibles sólo son para los mediocres, para los que no tienen coraje”, afirmó la Presidenta en Jujuy

 

 SALTA Y JUJUY- La presidenta Cristina Fernández visitó el Ingenio La Esperanza, en la localidad jujeña de San Pedro, donde realizó la apertura simbólica de la zafra 2013. Además, participó de una ofrenda al celebrarse el Día de la Pachamama. “Me comprometo a seguir dando de mí, lo mejor que tengo, que es trabajo, esfuerzo y compromiso”, aseguró la Mandataria.

Aviso publicitario
banner moron

La presidenta Cristina Fernández aseguró que “son cosas del destino” visitar la provincia de Jujuy y realizar una ofrenda a la Pachamama, cuando se cumple el décimo aniversario de la visita de Néstor Kirchner a la provincia. Consideró que la coincidencia “no puede ser azar”.

Sostuvo que se trata de “otra señal de que los argentinos que tenemos ideales, pero que sentimos la responsabilidad sobre nuestras espaldas”. “Las de él eran más anchas, porque era hombre, las mías tal vez son mas pequeñas, porque soy mujer”, afirmó. “Pero voy a poner todo lo que hay que poner”, para que el Ingenio La Esperanza se ponga en funcionamiento.

La Jefa de Estado señaló que “conmueve el ruido de las máquinas, conmueve los cascos de los mil trabajadores que dependen de esta empresa”. Indicó que cuando se decretó la quiebra de la compañía en 2000, “se desmoronaba la Argentina, como hoy se desmorona el mundo, por la aplicación de un estado ausente”.

Sostuvo que el Estado estaba “ausente no sólo de las necesidades de los trabajadores y de los que más lo necesitan, sino también ausente de los empresarios, de los hombres que producen, de la tierra, de las industrias”. Aseveró que las políticas neoliberales promueven ese Estado ausente “sin darse cuenta que es necesario ponerle el hombro a los hombres de empresa que arriesgan, que invierten”.

En ese sentido, la Primera Mandataria se preguntó “qué haríamos si todos se dedicaran a contar dinero y no a pegar ladrillos, y no a invertir en ciencia y tecnología”. “Este es el mundo al que hemos llegado por ceguera, por avaricia, por ambición. Y en el fondo, por inmensa estupidez”, remarcó.

Cristina Fernández indicó que “en el Ingenio La Esperanza se combinan ingenio e inteligencia: de los trabajadores y sus dirigentes sindicales, de los empresarios, de los gobiernos”. Aseguró que hay que “saber que tenemos que reconvertirnos, saber que no solo con la producción de azúcar va a salir adelante”. “Va a ser una empresa difícil, pero no imposible, porque los imposibles solo son para los mediocres, para los que no tienen coraje”, enfatizó.

La Presidenta pidió “a todos, esfuerzo, comprensión y articulación, entre el gobierno nacional, local y los trabajadores”. Destacó que la economía jujueña debe aportar “la diversidad, alconafta, la producción apícola, la inmensa potencialidad de la industria forestal”.

“Los argentinos hemos vuelto a recuperar capacidad de consumo, porque hemos vuelto a tener trabajo y esperanza, esperanza que nos habían robado durante décadas”, aseguró la Jefa de Estado. Y afirmó que esa autoestima “al pueblo jujeño no le viene de ahora, le viene del pueblo inca, está en el ADN”.

“Qué les voy a hablar de ustedes, que cumpliendo las órdenes del gral. Belgrano quemaron sus casas y sus cultivos para defender a la patria”, expresó. Y agregó: “Cómo no los voy a creer capaces de grandes empresas”.

“Yo no les tengo que contar a ustedes las cosas que hemos hecho en esta década, pero ustedes tampoco me tienen que contar ni agradecer nada, porque la patria todavía les debe mucho”, afirmó. En ese sentido, remarcó que las obras de conexión eléctrica permitieron que “el NEA y NOA tengan un crecimiento superior al de la media nacional, y hoy están por debajo de la línea de desocupación media nacional”, lo cual aseguró que “es un orgullo”.

“Vamos a seguir trabajando por el hermano y la hermana, por los que todavía no llegaron”, remarcó la Mandataria. Asimismo, se comprometió “en este día de la Pachamama a seguir dando de mí, lo mejor que tengo que es trabajo, esfuerzo y compromiso”.

“Con mis errores, mis equivocaciones, mis debilidades, pero con el amor inmenso y profundo de una madre. Yo me siento madre de todos ustedes y abuela de sus hijos y me comprometo a trabajar como siempre lo hecho para cambiar el destino de la patria y de Jujuy”, concluyó.

La Presidenta estuvo acompañada por el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, el intendente de La Esperanza y las autoridades del Ingenio La Esperanza.

Tras ser recibida por Fellner, la Primera Mandataria se trasladó hasta el ingenio La Esperanza, y acompañó a sus directivos, quienes realizaron la reapertura simbólica de la porducción del lugar, que durante la década del 90 quedó paralizado y ahora fue reactivado.

Tras recorrer la línea de producción de azúcar, Cristina Fernández se dirigió a un predio aledaño donde pobladores del lugar, con sus trajes típicos , realizaron la tradicional ceremonia de homenaje a la Pachamama. Fue invitada a participar de ese ritual, lo que hizo junto a Fellner.

A continuación, en el palco levantado para el acto de reapertura, habló el CEO del grupo Insud, Hugo Sigman, quien destacó que el establecimiento estuvo cerrado durante 18 años hasta que gracias a la colaboración de los gobiernos nacional y provincial lograron ponerlo nuevamente en marcha. «La zafra empezó y el azúcar ya está saliendo», dijo.

A continuación habló el gobernador Fellner para subrayar la reactivación que logró la provincia y recordar que Néstor Kirchner, como hoy lo hizo Cristina, también en una visita a la Provincia participó de la ceremonia de la Pachamama, destinada a pedir a la «madre tierra» que rinda frutos para sus habitantes.

Luego Cistina  visitó la ciudad salteña de Coronel Moldes, donde se inauguró un gasoducto pagado por los productores tabacaleros de la zona. La Jefa de Estado coincidió con el gobernador salteño Urtubey en que “esta década no se puede tomar con beneficio de inventario”. Y afirmó que el “modelo de acumulación que le planteamos al país, es un modelo no basado en la especulación, sino en la producción y en la inversión”.

La presidenta Cristina Fernández destacó que “los fondos que corresponden a los productores del tabaco, antes debían ser mendigados año por año”. Sostuvo que el ex presidente Néstor Kirchner “lo incorporó como un derecho de la gente que trabaja y produce”.

La Mandataria señaló que “Nestor tenía muy en claro que hay que asegurar la continuidad de la producción”. “Creo que el Estado debe apoyar todas esas actividades que generan fuentes de trabajo registrado y digno para los argentinos”, afirmó.

Comentó que se está inaugurando un “importante gasoducto, una inversión de más de 35 millones de pesos, que no es del gobierno, es de los que producen la tierra, que quede claro”. Y destacó que el 50 por ciento de la producción de tabaco “se exporta, generando divisas para el país”.

La Jefa de Estado sostuvo que durante “esta década ganada, en la que hemos priorizado a la producción, las cifras nos hablan de un crecimiento del NOA por encima de la media nacional”. Y recordó “cuando en la década de los 90 nos hablaban de las provincias inviables, de las que no tenían destino, provincias que formaban la historia argentina”.

En otro tramo de su discurso, Cristina Fernández rescató las palabras del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, al afirmar que “esta década no se puede tomar con beneficio de inventario”. “Porque no podés decir que estás de acuerdo con la AUH si no votaste la nacionalización de las AFJP”, remarcó.

En ese sentido, enumeró que “no podés decir que estás a favor de la producción, si votaste en contra de la reforma de la carta orgánica del Banco Central; No podés decir que estás a favor del desendeudamiento, si votaste en contra de que se pague deuda con reservas del Banco Central; No podés decir que estás de acuerdo con la igualdad, si te abstuviste o no estabas cuando se votaban leyes que ampliaban derechos”.

“Las cosas en la política no son con beneficio de inventario. En la economía mucho menos, todavía”, remarcó la Jefa de Estado. Afirmó que el “modelo de acumulación que le planteamos al país, es un modelo no basado en la especulación, sino en la producción y en la inversión”.

“Somos el gobierno que ha protagonizado el crecimiento más importante de los últimos 200 años, sin crear un solo impuesto”, resaltó. “No somos el gobierno del ahorro forzoso, del plan bonex, del congelamiento de los salarios de los trabajadores, de los que decían que venían a cambiar todo y recortaron los sueldos a los jubilados”, aseguró.

La Presidenta afirmó que su objetivo es darle “oportunidades a todos los argentinos, por eso la educación, las netbooks, las 48 universidades nacionales, por eso quiero traer a los científicos a los que mandaban a lavar los platos”. “Salta ha crecido exponencialmente en su oferta turística y hoy es uno de los destinos preferidos por argentinos y extranjeros. Tengan orgullo salteños”, expresó

Por último, Cristina Fernández agradeció el regalo de un poncho para su nieto Néstor Ivan y prometió enviar “una foto a todos los salteños, para que sepan el amor por Salta, por todos ustedes”.

Para leer los discursos completos de su gira por el norte del país hacer click en los siguienes enlaces:

http://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/26627

http://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/26632