BUENOS AIRES- Los trabajadores estatales bonaerenses agrupados en el gremio ATE concretarán una huelga de 24 horas el miércoles y bloqueos de tránsito en repudio al anunciado fraccionamiento del pago del medio aguinaldo, mientras los docentes del mayoritario sindicato SUTEBA harán «manifestaciones», además de un paro programado para el viernes.

Oscar Isasi, secretario general de la delegación provincia de ATE, confirmó que «la semana que viene vamos a estar en asamblea permanente» y detalló, en diálogo con radio El Mundo, que «el miércoles habrá paro, movilización y cortes de ruta» en repudio a la medida provincial.
«Necesitamos más fuerza de la que tenemos para tener capacidad de torcer el brazo», admitió Isasi, quien explicó que «convocamos a CTA y a las organizaciones sociales, que van cada vez más seguido al ministerio de Desarrollo porque se les reducen los planes en calidad y cantidad».
Por su parte el jefe de la CTA bonaerense y del mayoritario sindicato de docentes provinciales SUTEBA, el filokirchnerista Roberto Baradel, reclamó «diálogo» entre la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Daniel Scioli para avanzar en una mejora del porcentaje de la recaudación tributaria que recibe el distrito.
Además, el jefe del gremio que agrupa a casi el 60 por ciento de los docentes bonaerenses reclamó que ambos gobiernos justicialistas dejen de «echarse culpa de uno a otro» por el déficit de la Provincia, que forzó a anunciar el pago del medio aguinaldo en cuatro cuotas.
Fuentes del gobierno bonaerense pusieron en duda hoy la posibilidad de poder afrontar hasta de manera fraccionada el pago del medio aguinaldo para los «cargos políticos de directores provinciales para arriba» en el escalafón de la administración pública, al asegurar que «está en suspenso».
Baradel, al referirse a la disputa entre la presidenta y Scioli, reclamó que, «más que echarse culpa de uno a otro, tienen que pensar cómo se administra y cómo se gobierna una provincia como la de Buenos Aires». El sindicalista señaló a radio Mitre que «tiene que haber un diálogo entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires, con el fin de sentar las bases para priorizar el pago de salarios y el funcionamiento del Estado».
«En la ecuación económica-financiera de la provincia de Buenos Aires hay responsabilidades concurrentes del Estado nacional y provincial en cuanto a resolver la situación de una provincia que tiene la mayor cantidad de habitantes del país y necesita mayores recursos para poder funcionar», enfatizó.
Y, consideró que «eso tiene dos soluciones: una discusión con la Nación con respecto al tema de la Coparticipación y un esquema tributario de la provincia».
Respecto de la huelga impulsada por SUTEBA, dijo que «el paro de actividades se va a hacer el día de cobro, el (viernes) 6».
Baradel descartó así al miércoles como día de paro y señaló que se dedicará esa jornada a «manifestaciones».
«Hoy, vamos a confirmar con todos los gremios docentes el paro de actividades» acotó en alusión a la reunión del Frente Gremial Docente (FGD) de la que participarán FEB, AMET, SADOP y UDA.