Las explicaciones sobre el aumento de precios llegaron también a los huevos

Aviso publicitario
banner moron

Durante las últimas semanas y especialmente desde que comenzaron las alertas por la gripe aviar, la docena de huevos sufrió varios aumentos, que en muchos casos superaron el 100 por ciento del precio que habían comenzado el año.

Hoy por hoy, la docena se consigue en comercios minoristas a unos 600 pesos promedio, y todo indica que semejante precio se debe a la especulación relacionada a la eventual expansión de la influenza aviar, que sin embargo todavía no se verifica en nuestro país.

Encima, desde una de las principales distribuidoras mayoristas del producto anticiparon que “para la semana que viene” todavía el precio “aumentará más”, señalando que el fenómeno podría continuar durante “unas cuantas semanitas más”.

¿Cuáles los argumentos que exponen para que se produzca esta alza indiscriminada? Para quienes generan los precios del producto “hay varios factores” por los cuales se produce la fuerte suba en el precio de los huevos en el mercado local.

Las principales, algunas más que insólitas, serían las siguientes:

 

La sequía

El calor

El replume

El aumento del consumo

El poco ingreso de huevos

Las granjas que cierran

No dejó dudas

La responsable de una importante distribuidora de huevos de la región, no dejó dudas en @C5N al intentar explicar el exponencial aumento de los maples de huevos.

La falta de argumentos serios evidencia la especulación del sector por la gripe aviar. pic.twitter.com/VjAqa4nHrS

— Editor (@Editor_76) February 25, 2023

Huevos, aumento,

DEJA UNA RESPUESTA