
La diputada nacional por la Provincia de Buenos por el Frente de Todos Cristina Álvarez Rodríguez, realizó declaraciones en el programa «Moros en la Costa», por la 96.7 de la ciudad de La Plata y se refirió a los temas más trascendentes que trató el presidente Alberto Fernández ayer en el inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional
¿Cuál fue su impresión del discurso que brindó el presidente?
Ayer vimos un presidente que marcó un nuevo rumbo en la Argentina, empezó con el valor de la palabra diciendo que era su compromiso y la verdad que en un país y en un mundo en donde la palabra se devalúa, se ha usado para decir tantas mentiras y tratar de confundir tantas cosas, me pareció muy valioso recuperar la palabra.
El tema de la reforma de la justicia indudablemente me parece un dato muy importante sobre todo vinculado a los Tribunales Federales, a ampliar la cantidad de jueces con este trabajo que se va a hacer con los Tribunales Federales que ya existen en CABA. También me pareció muy valioso el nuevo Fuero que van a crear en Rosario que tiene que ver justamente con delitos de Narcotráfico, Trata de Personas. Ahí va a haber una nueva Fiscalía, una defensoría en San Lorenzo, un lugar de Santa Fe donde hay doce puertos privados, así que el tema va a estar vinculado a Trata de Personas, Lavado de dinero y Narcotráfico.
Por supuesto también me pareció fundamental todo lo que tiene que ver con políticas de género particularmente con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Ley 1000 días, el tema del cuidado de embarazadas en los dos primeros años de vida que hoy ya funciona en el Municipio de Mercedes y en la provincia de San Juan, como Plan Piloto pero que se va a extender a todo el país.
Fue un discurso con mucho contenido. Valoro la ley de hidrocarburos que se va a enviar, en la misma línea de soberanía energética de la nacionalización de YPF, de lo de Vaca Muera, y que significa que ahora se va a ir por más.
También fue muy contundente al decir que se va a ascender post mortem a los 44 tripulantes del ARA San Juan, los protagonistas de esa tragedia enorme que tuvimos todos los argentinos.
¿Qué expectativa tiene con la Reforma de la Justicia en un momento en el que se habla de un éxodo de jueces que se van a jubilar por el proyecto de Modificación de la Ley Jubilatoria?
Yo no creo en ese éxodo. Me parece que el juez que tiene vocación de impartir justicia, algo tan delicado y al mismo tiempo que está tan desprestigiado en la República Argentina después de los procesos de lawefare y todo lo que hemos vivido en estos últimos tiempos, yo sinceramente no creo que vayan a jubilarse en forma masiva, como así tampoco porque haya ley de aborto vaya a salir la gente a abortar alegremente.
Hoy en día tenemos jueces muy añosos que no quieren jubilarse, la jubilación realmente tienen cifras cuando uno estudia las planillas que son muy copiosas. Hay jueces que ganan 350 mil pesos, otros que ganan 700 mil pesos de jubilación. Al mismo tiempo tenemos el 85 % de los argentinos que ganan 14 mil pesos.
Lo que se trató de hacer es poner más equilibrio para pensar una Argentina que pueda redistribuir y generar más igualdad. No es en detrimento de nadie, ni queremos que estos jueces se jubilen por eso creo que los que tienen vocación de ser jueces y de impartir justicia no lo van a hacer
¿Cómo vislumbra el año legislativo teniendo en cuenta los inconvenientes de la última sesión?
Lo que pasó la última sesión con Juntos con el Cambio fue en verdad escandaloso.
Cuando el Frente de Todos construyó el quórum salieron a decir- después de haber anunciado que iban a judicializar el tema- una mentira respecto de que (Daniel) Scioli no es diputado.
Hasta que Scioli no presente la renuncia que será hoy o mañana; Scioli es Diputado.
Por supuesto que va a ser luego Embajador en Brasil cuando Alberto elabore el decreto que lo designe. Pero lo que sucedió fue una mentira escandalosa, muchos de ellos, de los que estaban en el recinto decían “no, esto está mal, no nos levantamos”, pero pero había mucho fervor por parte de Mario Negri y de otros dirigentes que motivaron retirarse del recinto cuando notaron que perdían la votación. En verdad lo que ellos no querían discutir es el privilegio de los jueces. No querían hablar de eso, inventaron lo de Scioli para poder tapar la vergüenza que sienten de no tratar un tema en una Argentina como la de hoy con el hambre y el desempleo que hay .
Volviendo al discurso presidencial sin duda el momento más aplaudido y que generó mayor fervor fue cuando se anunció el Proyecto de Ley de Interrupción del Embarazo…
Si, muchas de nosotras somos militantes de hace años por este derecho. La Argentina tiene un índice alto de muerte materna. Claramente estamos hablando de querer tener un derecho que no va a incentivar en nada una práctica que está referida al propio cuerpo de las mujeres y que habla de un territorio sobre el cual cada una debe poder decidir sobre sí misma.
También estuvo vinculado ese anuncio del presidente con el proyecto que muchas celebramos que es la educación sexual integral para que se practique en escuelas primarias y secundarias y al Plan 1000 días de asistencia a embarazadas.
Y es importante señalar, sobre todo después de conocer hoy un nuevo hecho terrible en Catamarca, este nuevo femicidio- ya que todos los días nos enteramos de uno nuevo en cualquier rincón del país– el lanzamiento de un Plan Nacional de Acción contra las violencias por razones de género que incluye acciones concretas; porque durante los cuatro años de Macri se habló del Plan pero no se ejecutaron las acciones. Es importante que Alberto lo haya anunciado y fue ampliamente celebrado ayer en el recinto.
Respecto del Proyecto por la Legalización y Despenalización del Aborto alguno se preguntaron por qué otro proyecto si ya hay uno para tratar…
El proyecto que está en el Congreso es el vinculado al proyecto de la Campaña que hace más de 30 años que lucha por este derecho. Por supuesto que el presidente lo toma en cuenta y es un proyecto que nosotras consideramos de piso para el tratamiento de la ley. Siento que es importante que en esta etapa el Ejecutivo envíe el proyecto y está en nosotros construir el número para que sea Ley, mucho más allá de las convicciones íntimas y personales. Porque no es argumento decir que por la convicción de uno, uno no aborta, porque uno no vota para uno solo, para uno mismo, uno vota para las mayorías y para la sociedad y la verdad es que este reclamo está en las calles y lo que es muy interesante de ayer es que ese proyecto que va a enviar el presidente lo va a enviar y pide que lo acompañemos oficialismo y oposición, no como en la época de Macri que permitió que se diera una discusión para luego boicotear el tratamiento. Me parece que estamos dejando atrás la hipocresía y vamos a avanzar en más derechos.
Hubiera sido mucho mejor decir no estar de acuerdo y blanquear su oposición…
Por supuesto hubiera sido mucho más honesto pero bueno fueron cuatro años bastante deshonestos, por eso vamos a tratar de construir otro tiempo y hacerlos con todos. Después de la sesión que vivimos de la jubilación de privilegio que derogamos después de esa sesión tan traumática, el presidente vino a pedir que trabajemos juntos y eso es lo que tenemos vocación de hacer, la Argentina está en un estado muy delicado, ayer no los contó el presidente, pero todos lo vivimos a diario y no es tiempo para peleas entre espacios políticos sino es tiempo para construir normas que nos ayuden a ponernos de pie.