NUEVA YORK – El día de Halloween. Sayfullo Saipov, de 29 años, nacido en Uzbekistán y quien había llegado a Estados Unidos en 2010, alquiló un camión y se dispuso a cumplir su cometido, según se supo, en nombre de Estado Islámico .

El agresor entró con su vehículo en el camino ciclista del río Hudson, barrio de TriBeCa, sur de la isla, a la altura de la calle Houston. A partir de allí manejó poco más de un kilómetro y comenzó a atropellar gente.
Las primeras víctimas fueron atropelladas a pocos metros. Luego, Saipov siguió avanzando hasta la calle Vestry, allí volvió a pisar a otro grupo de gente. Siguió su camino violento por un par de cuadras más hasta la diagonal Chambers, a la altura de la escuela Stuyvesant, de acuerdo con lo publicado por el diario The New York Times.
Aquí atropelló a otro grupo de personas y chocó contra un micro escolar. Debió bajarse del camión, lo hizo con un par de armas que tiempo después se supo eran tenía una pistola de perdigones y una de paintball, y entonces un oficial de la Policía de Manhattan le disparó y lo arrestó
Su paso por la ciclovía duró algunos minutos y dejó un rastro de bicicletas destrozadas, de víctimas arrojadas a un lado y de sangre.
Seis personas fueron declaradas muertas en la escena. Otras dos fallecieron después. El Departamento de Bomberos de Nueva York transportó al menos a una docena de personas heridas, incluido el sospechoso, dos adultos y dos niños que estaban en el micro escolar.
De las ocho personas que murieron en el ataque cinco eran argentinos.
Los cinco rosarinos eran egresados del Instituto Politécnico que habían viajado a esa ciudad de Estados Unidos para celebrar los 30 años de la graduación de la secundaria.
Hernán Mendoza, Diego Angelini, Alejandro Damián Pagnucco, Ariel Erlij y Hernán Ferruchi son los cinco argentinos que murieron en el atentado registrado en Nueva York, donde una camioneta atropelló a peatones y ciclistas.
Este grupo de amigos habían viajado a esa ciudad estadounidense para celebrar los 30 años de graduación de la escuela secundaria del Instituto Politécnico. Martín Marro, otro integrante del grupo, quedó internado fuera de peligro.
Ariel Erlij, de 48 años, fue uno de los que organizó el viaje, y ayudó a costear los pasajes al grupo. Era un empresario reconocido de Rosario, propietario de la firma Ivanar, que se dedica a la producción y comercialización de productos siderúrgicos.
Los amigos fueron a Boston a la casa de Martín Marro, otro de los alumnos de la promoción 87′. Tenían previsto alojarse en su casa.
En tanto, Alejandro Damián Pagnucco, alias Picho tenía 49 años y vivía en Funes también, cerca de Rosario.
Hernán Ferruchi era arquitecto en Rosario, donde estudió en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) tras graduarse en el Instituto Politécnico en 1987, junto con sus amigos que fueron blanco del atentado en Manhattan.
Ferruchi es uno de los autores del proyecto de Condominios el Alto, que se encuentra cerca de Puerto Norte, en Rosario, una de las zonas donde se edificaron inmuebles de alta gama por su cercanía al río Paraná.
Esa misma profesión la compartía Diego Angelini, otras de las víctimas, quien tenía un estudio en pleno centro de Rosario, y Diego Hernán Mendoza socio fundador del estudio «Amascuatro».
El presidente Mauricio Macri dijo estar «profundamente conmovido» por las muertes ocurridas en Nueva York, donde, en un ataque calificado como terrorista por autoridades estadounidenses, un hombre a bordo de una camioneta atropelló a transeúntes y ciclistas, y causó la muerte de ocho personas, entre ellas al menos cinco argentinos, e hirió a 11. Lo hizo través de la red social Twitter.
Previamente, la Cancillería había emitido dos comunicados en el que informó que había «ciudadanos argentinos» entre los ocho fallecidos por el ataque y advirtió que aún no se podía conocer la identidad de las víctimas debido al «secreto de sumario» impuesto por las autoridades de Estados Unidos. Más tarde, trascendieron los nombres.