Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

1 de septiembre

(2015) La República perdida

Hoy se cumplen 32 años del estreno de uno de los documentales más influyentes de los comienzos de la democracia: La República perdida, del director Miguel Pérez

2012 Dejan de fabricarse en el ámbito de la Unión Europea las lámparas incandescentes

Dejan de fabricarse en el ámbito de la Unión Europea las lámparas incandescentes.

2003 El represor Albano Harguindeguy admite secuestros, torturas y asesinato de detenidos

Las impactantes declaraciones de Harguindeguy fueron formuladas a la periodista francesa Marie Monique Robin, cuyo documental “Escuadrones de la Muerte. La Escuela Francesa” se emitió por el Canal Plus de París y en canales de una docena de países.

Para el ex ministro del Interior de la dictadura militar, general de división (R) Albano Eduardo Harguindeguy, el método de la tortura y la desaparición forzosa de personas que los militares argentinos aprendieron de sus colegas franceses constituyó “una violación de los derechos humanos reconocidos por las Naciones Unidas” y “un error político”. Su consecuencia fue que “ganamos la guerra pero perdimos la paz”.

1983 Un boeing 747 de Korean Airlines con 269 personas a bordo es derribado por cazas soviéticos

Un boeing 747 de Korean Airlines con 269 personas a bordo es derribado por cazas soviéticos cuando sobrevuela la Unión Soviética sin autorización.

1939 Alemania inicia su invasión a Polonia

Alemania inicia su invasión a Polonia y comienza la Segunda Guerra Mundial.

1922 Nace en Génova el actor italiano Vittorio Gassman

Actor y director de cine y teatro considerado entre los mejores actores italianos, y reconocido como un intérprete profesional, versátil y magnético. Debutó en Milán, en 1942, en la obra teatral ‘Nemica’ (Enemiga). En 1946 debutó en cine con ‘Preludio de amor’; pero fue con la compañía de Luchino Visconti con quien alcanzó su mayor éxito cuando Interpretó un vigoroso Kowalski en la obra ‘Un tranvía llamado deseo’.

Fue cofundador del Teatro de Arte Italiano produciendo la primera versión completa de ‘Hamlet’. Pero el año 1956 fue clave para su carrera cuando actuó en ‘Otelo’. Un verdadero perfeccionista, siempre odió la dicción imperfecta. Aunque tuvo mucho éxito en el cine, Gassman nunca dejó el teatro, y en un momento añadió la poesía a su repertorio.

Gassman fue un hombre de emociones intensas y honestas, varios divorcios y ateo definido.

En 1997 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Murió de un ataque cardíaco en su casa de Roma, el 29 de junio de 2000.

1897 Se inaugura el primer subte del continente americano

Sucedió en la ciudad de Boston, Estados Unidos. El primero en el mundo fue el de Londres, en el año 1863.

1891 Juan Vucetich funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica

Desde este día se fija que el mismo se establecerá como el Día Mundial de la Dactiloscopía.

1878 Comienza a trabajar Emma Nutt en Boston

Comienza a trabajar Emma Nutt en Boston, la primera mujer operadora telefónica en el mundo.

1865 Nace en Buenos Aires el notable médico cirujano e higienista Enrique Tornú

Se graduó de médico en Burdeos (Francia). Propició la cura de la tuberculosis mediante un tratamiento climático en las sierras de Córdoba.

Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1901.

1840 Nace en Buenos Aires el agrimensor, político y periodista Rafael Hernández

El hermano del autor del «Martín Fierro» se especializó en el estudio de plantas textiles y propició el juicio por jurados y fundó la Universidad de La Plata.

Murió en Buenos Aires el 21 de marzo de 1903.

1838 Nace el doctor Dardo Rocha

Exiliado durante el rosismo, regresó al país después de la batalla de Caseros. Participó de las batallas de Cepeda y Pavón y en la Guerra del Paraguay. Fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires el 1 de mayo de 1881. Propugnó la creación de una nueva ciudad como capital de la provincia, proyecto que fue aprobado por la Legislatura y que determinó la fundación de la ciudad de La Plata el 19 de noviembre de 1882. También fue el fundador y primer rector de la Universidad de esa ciudad.

1814 Nace en Matará, provincia de Santiago del Estero, el general Antonino Taboada

Después de la Batalla de Caseros ocupó varios cargos públicos de importancia, hasta llegar a ser gobernador de su provincia. Fue protagonista principal en una acción de envergadura durante el período de la organización nacional, cuando lideró la victoria sobre las fuerzas del montonero Felipe Varela en la Batalla del Pozo de Vargas, en las cercanías de La Rioja.

Falleció en la ciudad de Tucumán el 4 de marzo de 1883.

1811 Abolición de tributo

La Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata suprime en todo su territorio el tributo que debían pagar los indios a la corona de España, por el solo hecho de vivir en estas tierras. Había sido establecido por el rey Carlos I el 26 de junio de 1523.

1802 Aparece el primer número del semanario de Agricultura, Industria y Comercio

Su fundador fue el doctor Juan Hipólito Vieytes, uno de los precursores de la Revolución de Mayo de 1810, en cuya fábrica de jabón solían reunirse a deliberar los ciudadanos que dieron el primer grito de independencia. El Semanario apareció hasta 1807.

1788 Nace en Buenos Aires el brigadier general Tomás Guido

Luego de actuar en la secretaría del gobierno surgido el 25 de Mayo de 1810, desempeñó funciones diplomáticas en Europa. Vuelto al país, desde 1814 trabajó en la secretaría de guerra y en 1817 se incorporó al Ejército de los Andes. Fue edecán y amigo del general José de San Martín, a quién acompañó durante la campaña libertadora del Perú.

Falleció en Buenos Aires el 14 de septiembre de 1866.

1709 Nace en Bilbao, España, Domingo de Basavilbaso

Muy joven arribó a Buenos Aires, para dedicarse con éxito a negocios y ejercer altos cargos públicos. Fue el creador del servicio de correos fijos en esta parte de América. Es considerado el fundador del Correo Argentino.

Falleció en Buenos Aires el 9 de mayo de 1775.