Alegría y emoción por la nieta 117 recuperada por Abuelas

CAPITAL FEDERAL- La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció  la restitución de la nieta 117, hija de Walter Dominguez y Gladys Castro, nacida durante el cautiverio de su madre en marzo de 1978.

«Bienvenida nieta 117 y por muchos nietos más», dijo Carlotto en conferencia de prensa que brindó en la sede de las Abuelas, acompañada por María Assof de Domínguez y Angelina Catterino, abuelas de la nieta 117 y Osiris Domínguez, su tío paterno, entre otros.

Aviso publicitario
banner moron

Walter y Gladys fueron secuestrados el 9 de diciembre de 1977 en Godoy Cruz, Mendoza, cuando la joven pasaba su sexto mes de embarazo y desde entonces no se supo nada más de ellos.

En 1994, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza entregó a Abuelas una denuncia anónima sobre una niña nacida en marzo de 1978 y que había aparecido en el hogar de una pareja mayor, de un día para otro, en lo que fue el primer dato respecto de la hija de Walter y Gladys, relató Carlotto.

No obstante, «la dificultad para reconstruir las huellas que el terrorismo de Estado borró impiadosamente, hizo que el hallazgo» se demorara 21 años más, señaló.

Información más completa fue derivada por Abuelas en 2009 a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) «para que pudieran investigar, con el ímpetu impreso desde 2003 a resolver los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado».

El 16 de julio último, la mujer que resultó nieta de María y Angelina, sobre la que por el momento no se dieron más precisiones, accedió a realizarse un estudio para establecer su identidad y el jueves pasado, 27 de agosto, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó a la CONADI que era hija de Walter y Gladys.

“Falta mucho por hacer”, dijo Estela de Carlotto y exhortó a que “nada de lo que se hizo vuelva para atrás. Nada, ni un pasito atrás».

Por su parte, María Domínguez, madre de Walter y abuela de la nieta recobrada 117, recordó las casi cuatro décadas de búsqueda incansable. “Son 37 años que estamos esperando esto”, expresó la conmovida abuela y referente de Madres de Plaza de Mayo en Mendoza.

“Espero que nos conozca, porque todavía no la conocemos, y que esté bien con nosotros», deseó en nombre propio, de Angelina y de «muchos tíos, muchos primos» de la nieta recuperada 117.

Aunque presentes en la rueda de prensa, el tío paterno Osiris y una de sus hijas no hablaron y la abuela materna, Angelina, expresó: “Lo vivimos con alegría. Será dentro de poco que pueda conocer a mi nieta, si Dios quiere y que estemos todos juntos y ella se sienta bien con nosotros”.

Durante la conferencia de prensa, la abuela paterna, María, recordó el papel de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en la anulación de las leyes de impunidad y el juzgamiento de los acusados por crímenes del terrorismo de estado, y recordó en contraste que pasaron «muchos años sin que nadie se ocupara del tema”.

En este marco, aludió el juicio que se desarrolla en Mendoza contra los “jueces cómplices» Luis Miret, Guillermo Max Petra Recabarren, Rolando Evaristo Carrizo y Otilio Romano, acusados por delitos de lesa humanidad.

También apuntó a la complicidad de «autoridades esclesiásticas» nacionales y de Mendoza, como la que le dijo en el Arzobispado provincial: “No gaste pólvora en chimangos”.

“Pero eso no nos amedrentó y así seguimos hasta el día de hoy, hasta ahora, las pocas que quedamos. La lucha ha servido y seguirá sirviendo, porque tenemos muchísimos hijos que la van a seguir”, señaló.

Participaron también de la rueda de prensa la vicepresidenta de Abuelas, Rosa Roisinblit; el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro; el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; el diputado nacional y nieto restituido Horacio Pietragalla y el secretario de Derechos Humanos del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, entre otros.

“Que nuestra nieta 117 tenga a sus abuelas es lo más hermoso que nos puede pasar”, dijo Fresneda y transmitió a María, Angelina y todos los presentes el saludo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El secretario de Derechos Humanos dijo también que la tarea pendiente es “poder encontrar a todos los nietos, todos nuestros hermanos que faltan”, sostuvo que en esa lucha hay desde 2003 «un Estado presente» y destacó en particular, en este aspecto, el papel de la CONADI.

Por su parte, Guido Carlotto transmitió el saludo del gobernador Daniel Scioli (más temprano se había comunicado telefónicamente con Estela Carlotto) y repudió los llamados a la “reconciliación” e impunidad para los represores, que también rechazó la vicepresidenta de Abuelas, Rosa Roisinblit.

A su vez el secretario general de la Presidencia, Eduardo Wado de Pedro, se refirió de esta manera a la restitución de la identidad de la nieta número 117. «Es un hecho para festejar junto a las Madres y las Abuelas», agregó.

“Es un día para festejar y estar contentos. Esto forma parte de la recuperación de Argentina que se viene dando desde 2003. Peleamos durante muchos años por la conquista del camino de la Justicia y acá están los resultados”, señaló en diálogo con Télam De Pedro, quien integró la Agrupación H.I.J.O.S.

En tanto, el funcionario prefirió no entrar en controversias con los sectores que bregan por una política de “reconciliación” con los antiguos agentes del terrorismo de Estado.

“Si hay gente que entiende la política de Memoria, Verdad y Justicia como una cuestión de oportunismo, allá ellos. Para nosotros, esta recuperación nos demuestra que los argentinos, cuando tenemos objetivos claros, somos constantes”, recalcó el ex diputado nacional.

Y en ese sentido, puntualizó: “El ejemplo de nuestra lucha son las Madres y las Abuelas, que nunca se resignaron a seguir adelante. Ellas son un ejemplo para la sociedad”.

Por su parte el  subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni,  afirmó que la política de Memoria, Verdad y Justicia que se aplica desde el Estado nacional “no puede retroceder”.

“La nieta 117 recupera su identidad en un país que amplía derechos y es muy distinto al que existía cuando ella fue apropiada por los agentes del terrorismo de Estado. Es un gran avance que nos impulsa a seguir adelante en la búsqueda de todos las personas desean conocer sus orígenes”, sostuvo Pisoni en diálogo con Radio Télam.

Asimismo, el funcionario ironizó al señalar que esta recuperación “es parte del curro de los derechos humanos”, en un clara alusión a declaraciones que hace un tiempo formuló en ese sentido el candidato presidencial de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri.

“El curro de los derechos humanos son todos estos nietos recuperados. El nuestro es un proyecto que pretende seguir adelante, el de (Mauricio) Macri, en cambio, quiere retornar a la impunidad y al olvido”, sostuvo.

Por su parte, la legisladora bonaerense de Nuevo Encuentro Mónica Macha se mostró «muy contenta” ante el hallazgo de la nieta 117.

«Es la victoria del amor sobre el odio, de la vida sobre la muerte y un motivo más para seguir buscando a los nietos que faltan”, expresó en un comunicado sobre la restitución de la identidad de la hija de Walter Domínguez y Gladys Castro, secuestrados en Mendoza en 1977 cuando ella cursaba el sexto mes de embarazo.

En tanto que el diputado nacional por el Frente para Victoria y nieto recuperado Horacio Pietragalla celebró esta restitución de identidad con una serie de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, que se iniciaban con el siguiente texto: “Hoy somos una +. Bienvenida nieta 117!”.

“Son las cosas lindas que pasan en esta Argentina. Desde 2003, son 41 nietas y nietos los que recuperaron sus identidades. Bienvenida 117. Gracias a nuestras abuelas y al apoyo de nuestro proyecto político seguimos restituyendo”, remarcó el diputado.