
1 de septiembre
(2013) La República perdida
Hoy se cumplen 30 años del estreno de uno de los documentales más influyentes de los comienzos de la democracia: La República perdida, del director Miguel Pérez
1340 – Petrarca recibe del Senado de la ciudad de Roma la corona de laurel.
1529 –Nace Taddeo Zuccari, pintor italiano.
1729 – Muere Richard Steele, ensayista, dramaturgo y estadista inglés.
1795 – Nace James Gordon Bennett, fundador del “New York Herald”.
1823 – Bolívar llega a Lima y asume la suprema autoridad política y militar.
1838 – Nace Dardo Rocha, jurisconsulto, militar, fundador de la ciudad de La Plata.
1841 – Un terremoto destruye totalmente la ciudad de Cartago, en Costa Rica.
1851 – Es fusilado en La Habana el dirigente de la insurrección cubana Narciso López.
1870 – El emperador francés Napoleón III se rinde a los prusianos en la batalla de Sedan, que tuvo lugar al noreste de Francia.
1907 – Nace Joaquín Balaguer, ex presidente de la República Dominicana.
1920 – Gabriel D’Annunzio, al frente de mil “legionarios nacionalistas”, se apodera del Fiume y proclama la constitución de la “Regencia italiana de Carnaro”.
1922 – Nace Vittorio Gassman, actor italiano.
1923 – Un terrible terremoto devasta Tokyo y mata a 140.000 personas.
1923 – Nace el boxeador Rocky Marciano.
1939 – La Alemania de Hitler invade Polonia, empieza la II Guerra Mundial.
1946 – Nace Barry Gibb, integrante de “The Bee Gees”.
1951 – Eva Duarte de Perón renuncia a la candidatura a la vicepresidencia, para la que le propuso la CGT.
1956 – Juan Manuel Fangio, gana su cuarto campeonato mundial de Fórmula Uno, en Monza, Italia.
1957 – Nace la cantante Gloria Estefan.
1969 – Muhamar al Kadaffi sube al poder en Libia.
1974 – El Gral. Somoza es reelegido presidente de Nicaragua.
1989 – Se privatiza EnTel por decreto del presidente Menem.
1994 – Empieza a emitir la señal de cable TyC Sports.
1997 – la fiscalía francesa que investiga el accidente donde murió Lady Di confirma que el chofer manejaba con un nivel de alcohol mayor al permitido.