Se realizaron  jornadas de concientización, testeo y vacunación contra Hepatitis Virales

BUENOS AIRES- El Ministerio de Salud organizó actividades con el objetivo de concientizar sobre la importancia de conocer cómo se transmiten, previenen y diagnostican estas infecciones que afectan al hígado.

La mayoría de las veces las hepatitis no producen síntomas, y la única manera de detectarlas es mediante un análisis de sangre que, al igual que la vacunación y el tratamiento, son gratuitos y están disponibles en hospitales y centros de salud.

Aviso publicitario
banner moron

La dirección provincial de VIH, ITS y hepatitis virales, en articulación con la secretaría de Salud de la municipalidad de La Plata, programó la semana pasada  una jornada de sensibilización en calles céntricas de la ciudad –con puestos informativos en 8 y 48 y en 12 y 57–  en los que se entregaron folletos explicativos sobre prevención de las hepatitis y se indicará a las personas interesadas cuáles son los distintos lugares de atención en el distrito, tanto para diagnóstico como para tratamiento. Las actividades están a cargo de profesionales pertenecientes al servicio de Hepatología del Hospital General San Martín, de La Plata.

También,  el  municipio de Quilmes realizó una  concientización más testeo y vacunación contra hepatitis B en la calle peatonal Rivadavia y Mitre, en los hospitales Iriarte y Oller, y en el Instituto Municipal de Medicina Preventiva Dr. Carrillo.

Lanús hizo lo propio a través de una jornada de sensibilización e información, junto a la instalación de un tráiler en plaza Belgrano para vacunación contra hepatitis B.

En municipio de Ezeiza, se llevó   una jornada en la que se ofrece vacunación contra la hepatitis B más orientación en la prevención de las hepatitis virales a través de promotores de salud.

En tanto, el Instituto Biológico “Tomás Perón” de la Provincia realizará una jornada de testeo para hepatitis el día jueves 4 de agosto.

Acerca de las hepatitis virales

Son un conjunto de infecciones que afectan al hígado y son causadas por los virus de hepatitis A, B y C.

La hepatitis A se adquiere por el contacto con agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal. La vía sexual es la forma más frecuente de transmisión de la hepatitis B, y en menor medida de la C. Tanto la B como la C se transmiten por contacto con elementos contaminados con sangre (agujas, tatuajes, piercings) y de la madre al hijo durante el parto.

La prevención puede realizarse aplicando la vacuna para la hepatitis A y B, usando preservativo en todas las relaciones sexuales, no compartiendo agujas, jeringas o elementos cortopunzantes, y exigiendo material descartable para tatuajes, piercings o implantes.

 

DEJA UNA RESPUESTA