Por REGINA GARRIGA LACAZE
Damián Stoppani, es luthier graduado en la Escuela de Luthería de Tucumán. Damián un día tuvo la idea de llevar y compartir por el país lo que sabía hacer; reponer y crear instrumentos. Entonces, Damián, decidió no perder tiempo y se compró un viejo colectivo Mercedes Benz modelo 1970 para que, no sólo sea el medio de transporte para su recorrido, sino que también le sirva de casa móvil. Así, “Luthería sobre ruedas”, metió primera y comenzó a rodar.

“La idea del proyecto surgió en Tucumán, mientras estudiaba luthería, divagando con colegas amigos sobre la posibilidad de conocer distintas regiones ofreciendo nuestro oficio al servicio de la música. Con el tiempo pude empezar a concretarlo, comprando un viejo colectivo Mercedes Benz modelo 1970, y de a poco lo fui refaccionando para acomodar mi taller y mi casa ahí adentro. No fue nada fácil lograrlo pero hoy me siento muy cómodo viviendo en la casa rodante que diseñe”, cuenta Stoppani.
El proyecto se financia mediante la venta de instrumentos construidos por el luthier y el trabajo de restauración que realiza en los diferentes lugares donde se establece por un par de días. Sin embargo, y fiel al objetivo de su proyecto, Damián lleva a cabo restauraciones de instrumentos de las Orquestas Infanto Juveniles de manera gratuita “ya que estas generalmente no cuentan con recursos para poner a punto sus instrumentos y es necesario que alguien lo haga para que puedan aprender con mayor facilidad. Para esto trato de tramitar con el municipio que sustenta la orquesta para que puedan proveerme de gasoil y comida durante mi estadía; así, no obtengo dinero de ellos, pero tampoco lo pierdo.”
Stoppani, además lleva adelante charlas en conservatorios o en las mismas orquestas barriales acerca de la historia y la construcción del violín, con el propósito de “que tengan una noción general de cómo se construyen artesanalmente los instrumentos que ellos interpretan”.
Viajando solo con su perro, el luthier ya promulgó sus habilidades y conocimientos en la ciudad bonaerense de Pergamino. “La primer experiencia en Pergamino fue excelente. Me convocó María Auil para que ponga a punto los instrumentos de la orquesta infanto juvenil de barrio Kenedy. Ella tramitó en la municipalidad para conseguir todo lo necesario para poder concretarlo y difundió en distintos medios de la zona para que me lleguen otros trabajos de forma particular”, asegura.
El joven oriundo de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, recalca los buenos momentos compartidos en Pergamino, como así también las experiencias y aprendizajes que le dejó el viaje. “Siempre había alguien distintos adentro del colectivo cebando mates mientras yo trabajaba. Conocí muchos músicos muy interesantes con los que sigo en contacto y un par de luthiers con los que pudimos compartir experiencias y conocimientos. Además brinde una charla para los chicos de la orquesta y los alumnos del conservatorio. Me prestaron mucha atención y me sentí muy cómodo”.
Damián tiene pensado continuar su recorrido por la ruta 188, norte de la provincia de Buenos Aires, teniendo como puntos estratégicos de paradas las ciudades de Rojas, Junín y Lincoln. La idea es que el proyecto logre extenderse por la costa de Uruguay, el sur de Brasil y Paraguay.