SAN ISIDRO- Con una importante participación de jóvenes, vecinos y militantes del Peronismo Sanisidrense, se llevó a cabo la 3° Conferencia del Seminario 2012 organizado conjuntamente por el PJ San Isidro y el Instituto de Altos Estudios Juan Perón.
Disertaron acompañados por el Presidente del Partido Justicialista de San Isidro el concejal Santiago Cafiero, el Diputado Nacional del PJ-FPV Mario Oporto, historiador y Presidente de la Comisión de Comunicaciones Informática de la Cámara de Diputados de la Nación y el historiador ganador del Martin Fierro 2012 y actual Director del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, Mario «Pacho» O´Donnell y El panel que abordo la temática de «Emancipación y Peronismo; del legado de la Revolución de Mayo a los procesos de transformación nacional de nuestros días», estuvo coordinado por el responsable del IAEJP Regional y Subsecretario de Gestión y Articulación Institucional de la Secretaría de Espacio Público de la Provincia de Buenos Aires, Francisco Cafiero y el Secretario de Adoctrinamiento del partido el concejal del PJ-FPV Fabián Brest.

En la apertura el presidente del PJ local Santiago Cafiero expresó “Estamos orgullosos de ver como conferencia tras conferencia continúan sumándose compañeras, compañeros y vecinos que entienden que la política es la herramienta esencial para la transformación de la realidad desde la profundización de la causa histórica revolucionaria que nos legaron el Gral. Juan Domingo Perón y la compañera Evita, que se sustancia en el presente en este proyecto de transformación puesto en marcha en el 2003 por el compañero Néstor Kirchner y que continúan construyendo la compañera Presidenta Cristina Fernández y en la provincia el compañero Gobernador Daniel Scioli”. A continuación el responsable regional del Instituto de Altos Estudios Juan Perón agradeció la presencia de un auditorio que desde temprano colmó las instalaciones del complejo cultural el que expresó “estamos muy contentos de poder contar con la presencia de todos los que se han acercado a participar una vez más del seminario esta noche. Este es el 4 año en que llevamos adelante este espacio de reflexión, debate, formación y capacitación abierto al peronismo y al conjunto de nuestra comunidad, en el que hoy recibimos a los compañeros Pacho O´Donnell y Mario Oporto, dos importantísimos referentes del pensamiento nacional y popular”.
Durante su exposición, el Diputado Nacional Mario Oporto, realizó un brillante análisis sobre las analogías entre el proceso de emancipación nacional, latinoamericana y el peronismo sosteniendo que “la cuestión de la servidumbre indígena planteada por Mariano Moreno en aquel entonces, es la misma cuestión de los trabajadores en el siglo XX y es la cuestión de los excluidos en el siglo XXI. Ahora ¿cómos se resuelve la cuestión social si nos somos independientes? Tenemos que romper con la relación colonial, este es el dilema que nos une a los hermanos latinoamericanos en la convicción de que para resolver el tema de la justicia social tenemos que ser independientes. Pero para ser independientes nos tenemos que unir. Es el mismo dilema que el Peronismo, son sus tres banderas. Es la de la justicia social vinculada a la necesidad de independizarse económicamente. Pero no hay independencia económica, justicia social y soberanía política sin unidad latinoamericana”.
En el cierre de la conferencia, Mario “Pacho” O´Donnell, de pie generó una instancia de diálogo directo con el público presente intercambiando conceptos, datos de la época y análisis político sobre el rol del nuevo revisionismo histórico e informó a los presentes sobre la posibilidad de que muy pronto la Presidenta de la Nación eleve pos mortem al grado de General al caudillo catamarqueño, Felipe Varela. Al comenzar su disertación el historiador sostuvo “quiero agradecer la invitación y contarles a ustedes que una de las cosas más lindas que me paso en la vida fue cuando Antonio (Cafiero) me llamó para que prologara su libro. Para mí, ha sido un gran honor prologar junto con la Presidenta de la Nación a ese prócer peronista y argentino que es Antonio”. Luego abordó la problemática cultural que enfrenta la sociedad argentina frente a la concepción liberal de nuestra historia. Al respecto afirmó “el Revisionismo es la versión Peronista de la historia. De esta manera vamos a entender la importancia del desarrollo de esta corriente en el presente como lo ha hecho perfectamente la Presidenta de la Nación cuando constituyó y oficializó el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”. Porque indudablemente la historia debe acompañar este proceso de transformación. La presidenta comprende cuál es la importancia, la necesidad de disputarle al liberalismo la instalación del pensamiento único a lo largo de nuestra historia. Que han sido ellos quienes han instaurado los programas educativos, los que bautizaron las calles, los parques, los que decidieron quienes eran los próceres, a quien había que dominar y a quién había que oscurecer, sino lo que hagamos va a ser insuficiente. Por eso tenemos que trabajar profundamente en esto. Nos han convencido los liberales durante tanto tiempo que la historia es liberal, elitista, egoísta, escrita por los unitarios”.
Y concluyó, “si hay algo que caracteriza a la versión liberal que nos llega hasta hoy ya ni siquiera disimulada, es la concepción de que los hechos históricos suceden por decisiones de los grandes hombres. La revolución de mayo por ejemplo según esta visión sucede porque se juntaron Belgrano, Castelli, Saavedra para ponerse de acuerdo. Nosotros pensamos cuando escribimos y actuamos políticamente desde los sectores populares, que los hechos históricos son consecuencia de movimientos sociales. Y que la revolución de mayo no se explica sin la participación de los sectores populares”.