El oficialismo destacó que Fernández hizo un discurso con temas que «preocupan a los argentinos»

Aviso publicitario
banner moron

 

Referentes del oficialismo destacaron hoy que el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa estuvo enfocado en analizar los temas que «preocupan a los argentinos», como el funcionamiento del Poder Judicial y la seguridad y apuntó a hacer un balance de los principales logros de su gestión en materia social y económica.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, consideró que Fernández habló de «los principales logros de gestión» y que «tocó temas que nos preocupan a todos los argentinos».

«Me parece que fue un muy buen discurso del Presidente. En su primera parte hizo un racconto de los principales logros de gestión que son absolutamente reivindicables y contundentes y tocó temas que nos preocupan a todos los argentinos, como el funcionamiento del Poder Judicial», evaluó Rossi en declaraciones a la prensa tras la Asamblea.

Rossi afirmó que desde el Frente de Todos (FdT) se viene «cuestionando» el funcionamiento del Poder Judicial que «hoy se expresa con lo que significa el juicio político a la Corte Suprema de Justicia».

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que «estamos hablando de una gestión que hay que sostener y hacer que cada vez sea mejor» y enfatizó «que no podemos permitir que pese a las cosas que todavía faltan, algunos por falta de esperanza, falta de confianza o porque los medios generan desánimo, sientan que hay que ir completamente para otro lado, porque ese otro lado son los 4 años de macrismo que nos llevaron adonde estamos hoy».

«Todo lo que se ha logrado hay que ponerlo en valor para que salgamos de la idea del desánimo permanente y empecemos a reconocer todo lo que se hizo», puntualizó.

Opinó que el Presidente «hizo un reconocimiento muy fuerte a las cosas que sucedieron el último año pero también en los últimos tres años con las dificultades de la pandemia y la guerra».

Agregó que el discurso también se refirió «a los números de crecimiento sabiendo todo lo que falta, que hay familias que tienen necesidades, sabiendo que la inflación es un tema que implica la vida cotidiana de los argentinos».

Cerruti destacó «la idea de que estuvieran en el recinto los protagonistas de estas políticas y los científicos que están logrando cosas importantísimas para la Argentina, así como la mujer que cambió su vida porque hoy tiene una vivienda».

Sobre los opositores que se fueron del recinto dijo que «esa falta de respeto y de republicanismo que hizo la oposición es porque básicamente son unos maleducados, no es ni siquiera un tema político».

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que «siempre este tipo de apertura permite dar un discurso y dar una grafica de lo sucede, y los que no están de acuerdo porque están en la oposición plantean las cosas de otra manera».

«La gráfica que impuso el Presidente es absolutamente contrastable, y si no están de acuerdo con los números que él dice hay que mirarlos y darse cuenta de lo que está diciendo que es verdad», afirmó.

También defendió la postura del Presidente sobre los fondos para la Capital Federal al afirmar que «la ley 23548 de coparticipación no comprende a la Ciudad de Buenos Aires y la ciudad es comprendida cada vez que se traslada un servicio y allí se tienen que dar los aportes».

«Lo que está sucediendo no es lo correcto. Entonces el Presidente no hizo otra cosa que explicar a los argentinos lo que está sucediendo», agregó.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, señaló que el Presidente «hizo mención a los cuarenta años de democracia. Este 2023 tiene que ser capaz de transitarse con un Parlamento que funcione, y el Presidente lo invita a dejar de lado las contienda electorales y trabajar en la transformación del país».

Sobre los testimonios que expusieron en la sesión, Tolosa Paz dijo que Fernández «le puso voz y le puso rostro cuando se contaba la historia de vida de una decana de una facultad, pasando por una científica, por una mujer que vive en un barrio popular y para esas políticas hacen falta leyes y necesitamos un Parlamento que discuta y nos permita como en el día de ayer avanzar como fue la moratoria de ayer».

«Fue un mensaje con mucho discurso político para transformar las profundas desigualdades que tiene la Argentina», agregó.

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, aseguró que Fernández hizo «una referencia muy importante de los 40 años de democracia, fue en el momento donde se encontraron aplausos mas unívocos en el recinto y luego hizo un racconto muy preciso de toda la acción de Gobierno, área por área, ministerio por ministerio, mezclando dos elementos que son muy importantes: dejar en claro cual son los logros de gestión y un profunda autocrítica de los temas que no han funcionado».

Sobre las criticas a la justicia, Martínez expresó que Fernández no dijo «nada que no haya dicho el Presidente en veces anteriores; lo que pasa es que el cuadro se agrava; los cuestionamientos al Poder Judicial ya los había realizado en diciembre del 2019».

Añadió que «cada una de las críticas que hizo fueron conceptuales y deja en claro por qué impulsamos el proceso de juicio político».

El jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, dijo que Fernández «rememoró los 40 años de democracia» y destacó que «este Gobierno recibió una situación extremadamente difícil, un país en default; el Presidente buscó revertir eso, ya que el Gobierno anterior llegó a un endeudamiento de más de cien mil millones de dólares, esto dificulta las políticas públicas, y hoy la preocupación es que la canasta básica está muy desfasada con respecto al salario».

Señaló que el Presidente «habló sobre todo esto, y esto lo tenemos que resolver entre todos; pero si paramos el Parlamento como hacen las dictaduras, no funciona el que dicta las leyes para el país y esto es lo que reclamó el Presidente y yo estoy de acuerdo».

El senador Pablo Yedlin sostuvo que «el Presidente realizó un balance y, sobre todo, le expresó a los argentinos y a las argentinas aquí representados hacia dónde vamos, cuál es la Argentina que viene, que no tengo dudas que va a ser una Argentina mejor para todos».

Agregó que la «Argentina está creciendo, no es relato, son datos duros. Estamos en una Argentina a la que se le abren muchísimas oportunidades, viene mejorando su capacidad industrial, el trabajo formal y tenemos que hacer que siga este rumbo. Y lo que la Argentina consiga, que va a ser importantísimo, se distribuya de la manera más equitativa posible en todo el país, de una manera federal, atendiendo a aquellos argentinos que la están pasando mal en este momento».

 

DEJA UNA RESPUESTA